“Encuadre jurídico”: el motivo de la postergación del anuncio sobre “dólares del colchón”

El jefe de Gabinete Guillermo Francos dio a conocer los fundamentos de la decisión que aplazó el anuncio.
Por: #BorderPeriodismo

Luego de una jornada donde el Gobierno tenía pensado anunciar una serie de medidas tendientes a fomentar el uso de los dólares que los argentinos guardan en sus casas, el vocero Manuel Adorni informó que la conferencia de prensa quedaba sin efecto por el momento.

Según argumentó en sus redes sociales, no quería que el anuncio fuese tomado como una “medida electoral”, por parte del kirchnerismo en el marco de la campaña legislativa porteña que lo tiene como candidato a ocupar una banca por La Libertad Avanza.

La explicación de Francos

El jefe de Gabinete brindó detalles más técnicos sobre la postergación de la medida y, en ese sentido aseveró que “la idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso”, manifestó.

  El Gobierno anunció el endurecimiento de las políticas migratorias

Además, explicó que “hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos teman deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica”, señaló.

Destacó la baja de aranceles

Por otra parte, Francos elogió la decisión del Gobierno de rebajar aranceles en las importaciones de celulares, computadoras y otros productos electrónicos.

En primer lugar y sobre la reacción del gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella quien salió a criticar la medida, acompañado de la decisión de empresas tecnológicas radicadas en esa provincia que realizaron un paro, Francos aseguró que “todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto, productos que afuera han ido a la baja”.

  Adorni, sobre el desembarco de Bullrich a LLA: "Nunca la vi tan feliz"

“Lo que se pretende es generar una mayor competitividad para los argentinos. Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose y competir más porque sigue teniendo protección”, planteó el funcionario de Milei.

Por último, señaló que “son temas de economía. Antes se decía que el régimen de Tierra del Fuego estaba protegido porque había un familiar de (Mauricio) Macri, ahora se quita por lo mismo. Nada que ver, la Argentina va desarrollando sus políticas económicas de acuerdo a los tiempos y momentos que se pueden aplicar”, sentenció.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal