Una reciente encuesta realizada por CB Consultora Opinión Pública indica que el escándalo que involucra a José Luis Espert y al empresario Fred Machado no ha modificado el panorama electoral en la provincia de Buenos Aires. El estudio, que se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de octubre sobre 1.051 casos online y con un margen de error de ±3%, muestra que Fuerza Patria conserva una ventaja estable de aproximadamente cinco puntos sobre La Libertad Avanza.
El sondeo refleja una intención de voto del 42% para Fuerza Patria, mientras que La Libertad Avanza alcanza el 36,8%. Cristian Buttié, director de la consultora, señaló que “tras el triunfo del 7 de septiembre, se había configurado un escenario más parejo. Pero el escándalo terminó reforzando la intención de voto de quienes buscan evitar el regreso del kirchnerismo”.
Además de la intención de voto, el estudio midió la imagen de los principales referentes políticos y los límites electorales de cada espacio. Jorge Taiana, candidato peronista, mantiene un voto seguro del 26,5% y un rechazo del 43,5%, mientras que Espert enfrenta un rechazo mucho mayor, del 55,3%, con un voto seguro del 25,3%. Esto limita el techo de crecimiento de Espert al 38,9%, en contraste con el 45,4% de Taiana.
Otras figuras
Respecto a las imágenes públicas, el gobernador Axel Kicillof presenta un equilibrio inusual con un 50,4% de imagen positiva frente a un 48,2% negativa. En cambio, el presidente Javier Milei muestra un deterioro, con un 39,7% de imagen positiva y un rechazo del 59,1%.
En la categoría de candidatos a diputado nacional, Taiana cuenta con un 35,5% de imagen positiva y un 30,1% negativa, mientras que Espert registra un descenso tras el escándalo, con un 31,3% de valoración positiva y un 56,3% negativa.
El cuadro de intención de voto ratifica el predominio de Fuerza Patria con el 42%, seguida de La Libertad Avanza con 36,8%, prácticamente sin variaciones desde el último relevamiento. Debajo, se ubican Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 4,4%, Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) con 3%. Fernando Gray (Unión Federal) con 2,5%, Fernando Burlando (Propuesta Federal) con 1,6%. Y otros espacios con 4,4%, votos en blanco con 2,5% y no sabe con 2,8%.
En definitiva, el estudio confirma que, a pesar de la alta repercusión mediática del caso Espert, no se produjo un desplazamiento significativo del voto libertario, y el oficialismo peronista mantiene su liderazgo sólido en la provincia de Buenos Aires.