Enfermeras debieron evacuar pacientes y bebes del Hospital Penna por las inundaciones en Bahía Blanca

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la cantidad de lluvia caída en pocas horas supera los récords históricos de la ciudad.
Por: #BorderPeriodismo

Las fuertes lluvias provocaron inundaciones en distintos puntos de la ciudad, afectando gravemente al Hospital Penna el más importante de la ciudad, donde el personal de salud debió evacuar a pacientes y recién nacidos.

Las enfermeras y médicos trasladaron a los bebés de la unidad de Neonatología a un sector más seguro del hospital. Sin embargo, el colapso de los ascensores complicó la situación, obligando al personal a subir las cunas por las escaleras de emergencia. Desde el hospital indicaron que se encuentran en plena reorganización para garantizar la atención de emergencias, aunque la situación sigue siendo crítica.

Ante la magnitud del temporal, el Municipio de Bahía Blanca dispuso la suspensión total de actividades, tanto públicas como privadas, “con la finalidad de tutelar la seguridad de los vecinos”, según informaron oficialmente.

Desde las 4 de la mañana, la ciudad registró una lluvia incesante, con un acumulado de 200 milímetros en solo cuatro horas. Para dimensionar la magnitud de la catástrofe, la media histórica anual de precipitaciones en Bahía Blanca es de 629 milímetros.

La alerta roja se mantiene vigente, y las autoridades habilitaron varios centros de evacuación para asistir a las familias damnificadas. Entre los espacios destinados a brindar refugio se encuentran el Club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.

En marzo de 1980, la mayor precipitación diaria había sido de 109 mm, mientras que el récord absoluto databa de 1975 con 151 mm. En esta ocasión, ya se han registrado más de 250 milímetros, y se prevé que las lluvias continúen con una intensidad que podría sumar entre 50 y 100 mm adicionales.

Las calles de Bahía Blanca quedaron bajo el agua, obligando a evacuar a más de 40 familias. Ante este panorama, las autoridades reforzaron la coordinación entre los gobiernos de la Provincia y el Municipio, estableciendo un “diálogo permanente” y desplegando equipos de rescate del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Además, se enviaron insumos para ayudar a los afectados.

Por pedido del gobierno local, la empresa Edes implementó cortes preventivos de energía en las zonas inundadas para reducir riesgos. Las autoridades pusieron a disposición los números de emergencia para solicitar intervenciones en caso de necesidad: el 911 para emergencias generales y el 109 para contacto con Defensa Civil.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal