Enojo en Tierra del Fuego por la eliminación de impuestos a los celulares

El mandatario fueguino criticó la medida y aseguró que “responde al acuerdo con el FMI”. Advirtió que van a "resistir".
Por: #BorderPeriodismo

El gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella criticó el anuncio de Manuel Adorni, quien afirmó que se eliminarán impuestos para importar celulares. “Representa un duro golpe para la industria fueguina”, advirtió.

La decisión del gobierno nacional de eliminar impuestos a los celulares a partir de 2026 cayó como un balde de agua fría en la provincia de Tierra del Fuego, donde están radicadas varias empresas del rubro tecnológico.

El anuncio del Ejecutivo se relaciona con lo costoso que es comprar un celular en nuestro país. En muchos casos, el precio de un aparato duplica al del mismo equipo en otros países como Brasil y Estados Unidos.

En ese sentido, el vocero Manuel Adorni adelantó que el proceso de rebaja de impuestos constará de dos etapas. La primera bajará los gravámenes hasta un 8% y entrará en vigencia una vez que se publique el DNU. En tanto, la segunda correrá a partir del 15 de enero de 2026 y los aranceles serán del 0%.

  El Gobierno eliminará aranceles de importación a los celulares

Preocupación del gobernador de Tierra del Fuego sobre los efectos de la medida

El gobernador de esa provincia Gustavo Melella, adelantó a través de un posteo en la red social X (exTwitter) que “resistirán la medida".

"Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego", aseguró.

Por otra parte, indicó que "la industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país".

Por último, señaló que "como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate".

  Los puntos claves del anuncio de la baja de aranceles a celulares y computadoras: el impacto en precios

Más tarde, en una entrevista Melella apuntó contra el acuerdo entre el Gobierno y el FMI de ser el responsable de esa medida.

“Veníamos advirtiendo sobre la medida” y denunció que la misma es “por un acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional”.

Al respecto, puntualizó que el organismo “exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a la provincia”, cerró.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal