En un país donde los trámites suelen ser sinónimo de colas eternas y papeles olvidados en escritorios, el Registro Nacional de Armas (RENAR) dio un giro decisivo: desde este miércoles, gestionar la credencial de legítimo usuario de armas ya no requerirá más que una computadora, conexión a internet y cumplir con los requisitos. El nuevo “CLU Digital” ya es una realidad.
La medida fue formalizada mediante la Resolución 3/2025, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de Juan Pablo Allan, director ejecutivo del organismo. Con este movimiento, el RENAR se suma al proceso de simplificación estatal que impulsa el Gobierno nacional, donde la digitalización avanza incluso en áreas tan delicadas como la tenencia de armas de fuego.
El trámite, desde casa
El nuevo sistema permitirá a ciudadanos argentinos mayores de 18 años tramitar de forma totalmente virtual la credencial que los habilita a poseer armas de uso civil, civil condicional y materiales controlados. La gestión se realizará exclusivamente a través de la plataforma MiRenar, y reemplazará, en la mayoría de los casos, al tradicional circuito presencial. Eso sí, el trámite no será más barato: el valor será el mismo que el del trámite urgente para la credencial física, según el esquema de Unidades ANMAC vigente.
Obtener el CLU Digital no es simplemente “llenar un formulario”. El sistema digital mantiene las exigencias previas, que son clave para asegurar el control estatal:
-Ser mayor de edad
-Ser argentino (nativo o por opción)
-Aprobar un examen psicofísico
-Demostrar conocimientos técnicos y legales en el manejo de armas
-Acreditar ingresos lícitos
-Cumplir con normas de seguridad en el almacenamiento y uso de armas
Los solicitantes deberán cumplir con todos estos requisitos para avanzar. En caso contrario, el sistema bloqueará la gestión. El RENAR también dejó en claro quiénes están automáticamente fuera de este proceso:
-Personas con antecedentes penales
-Quienes figuren con alertas activas en el SIFCOP
-Extranjeros sin residencia permanente o temporaria
-Aquellos con inhabilitaciones registrales previas
-Miembros de fuerzas armadas, de seguridad o penitenciarias sin la declaración formal de aptitud de sus respectivas instituciones
En los considerandos de la resolución, el organismo remarcó que la digitalización de trámites no implica bajar el nivel de control, sino todo lo contrario: el sistema busca garantizar mayor trazabilidad y eficiencia, con menos pasos intermedios y más control directo del Estado. Además, quienes por razones particulares no puedan o no deban utilizar el sistema digital, aún podrán acceder a la modalidad presencial, que seguirá vigente para esos casos especiales.
El CLU es el permiso que separa la legalidad del delito cuando se trata de portar un arma. Con esta nueva versión digital, el RENAR apuesta a combinar agilidad administrativa con regulación estricta, en una de las áreas más sensibles para la seguridad pública.