El presidente de la comisión, José Luis Espert, convocó a los diputados a una reunión el próximo miércoles a las 13 horas con el objetivo de consensuar el plan de trabajo y el calendario de reuniones para el tratamiento del proyecto de ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal de 2026.
Este proyecto fue presentado el lunes por el presidente Javier Milei en una cadena nacional, tras dos años de prórroga del Presupuesto 2023 debido a la falta de consenso político en el Congreso para sancionar una nueva ley presupuestaria.
Los detalles
En su discurso, Milei agradeció el apoyo recibido y aseguró que "lo peor ya pasó". Además, reafirmó que el equilibrio fiscal es el pilar central de su programa económico y destacó que "el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década de los 90".
El mandatario señaló que este Presupuesto, al igual que el enviado el año anterior, mantiene el equilibrio fiscal, un compromiso fundamental para el futuro del país. "El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal", afirmó al inicio de su mensaje.
Milei resaltó que el plan de gobierno fue diseñado para que los años más difíciles sean los primeros y, pese a las dificultades coyunturales, insistió en que "lo peor ya pasó". Además, subrayó que el proyecto no es simplemente un trámite legislativo, sino la "ratificación de un compromiso inquebrantable con sacar el país adelante".
El presidente advirtió que sin equilibrio fiscal, Argentina podría volver a enfrentar una inflación descontrolada y la pérdida de expectativas sobre su desarrollo. "No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario", enfatizó.
Entre los logros que destacó el jefe de Estado se encuentran la reducción sostenida de la inflación, la disminución de la pobreza, la baja en los impuestos y la eliminación del cepo cambiario. Además, recordó que "la última vez que Argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años".
La convocatoria a la comisión busca avanzar en el tratamiento legislativo del Presupuesto 2026, con la intención de consolidar un camino fiscal que sostenga las promesas del Gobierno y brinde certezas en medio de la tensión política actual.