Espert frena en Diputados los proyectos de las provincias

El legislador quien se niega a convocar reuniones para avanzar con propuestas sobre coparticipación.
Por: #BorderPeriodismo

Mientras continúan las conversaciones entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los mandatarios provinciales, la Cámara de Diputados se enfrenta a una nueva disputa legislativa. Diputados de la oposición acusan al oficialismo de bloquear el tratamiento de proyectos clave para las provincias. En el centro del conflicto está José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto Hacienda, quien se niega a convocar reuniones para avanzar con propuestas sobre coparticipación del impuesto a los Combustibles Líquidos y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La situación ha provocado un fuerte malestar entre los legisladores que responden a los gobernadores, quienes denuncian una parálisis institucional provocada por La Libertad Avanza. Ante esta falta de voluntad política, la oposición analiza volver a utilizar la herramienta del emplazamiento a comisiones, es decir, forzar mediante votación en el recinto que se les fije día y hora a las comisiones para tratar los proyectos.

  Caputo aseguró que la jubilación promedio es de $900.000

La oposición ya utilizó con éxito el mecanismo en los casos del aumento a jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Ahora, busca repetir la estrategia para avanzar con iniciativas que el Senado ya aprobó en primera instancia y que, en muchos casos, redactaron los propios mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

La oposición pide sesión especial tras el receso

“Vamos a tener que emplazar a las comisiones. Buscamos una sesión para el 30 de julio”, anticipó el diputado socialista Esteban Paulón. Además, señaló que también se intentará avanzar con otros proyectos, como el financiamiento de las universidades públicas y el Hospital Garrahan. “Aunque los gobernadores pidan, Espert no va a convocar Presupuesto”, sostuvo.

En la misma línea se expresó Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal. Afirmó que el Gobierno no da lugar a las iniciativas que no le son propias y no abre las comisiones correspondientes. “Ante ello, deberíamos presentar un pedido de sesión que incluya estos expedientes para un emplazamiento”, explicó. Según el legislador, esta herramienta, aunque “engorrosa y contra natura”, es la única opción ante la negativa del oficialismo.

  Antes de la sesión del Senado, Milei reúne a su Gabinete

Los proyectos en cuestión buscan reformar la coparticipación de impuestos como el de los combustibles y establecer un esquema más equitativo en la distribución de los ATN. La propuesta prevé que el 57,02% de los recursos se destinen a las provincias, mientras que el 14,29% quedaría para el Tesoro Nacional, y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. También se prevé un 2,55% para compensación del transporte público.

Gobernadores, claves para el quórum

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, anticipó que ya trabajan para convocar a una sesión especial ni bien finalice el receso invernal del Congreso. “Estoy viendo una predisposición mayor en otros gobernadores, y no solamente porque el agua les llegó al cuello: ya los tapó”, declaró. Sostuvo que hay mayor voluntad de acompañamiento, incluso por parte de mandatarios que antes eran más reticentes.

  El Senado aprobó la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional

Mientras tanto, los mandatarios provinciales siguen dialogando con la Casa Rosada, aunque esperan señales claras del Parlamento. Para poder avanzar con la estrategia opositora, será necesario alcanzar los 129 diputados que exige el reglamento para abrir el recinto y forzar el debate de los proyectos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal