Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado financiero argentino, pero el dólar sigue en alza

Lo confirmó el secretario del Tesoro y es para afrontar la demanda de la divisa norteamericana.
Por: #BorderPeriodismo

El secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent confirmó que su país volvió a intervenir en el mercado de dólares argentino como forma de apoyar al presidente Javier Milei y ante la demanda de la divisa norteamericana por parte de los inversores.

El funcionario escribió un mensaje en su cuenta de la red social X (exTwitter) para explicar qué llevó al Gobierno estadounidense a tomar esa decisión que, además, se da luego de la visita que el presidente Javier Milei le efectuó a su par estadounidense Donald Trump.

Las razones de la medida explicadas en un tuit

En su cuenta de la ex red social del pajarito, Bessent explicó que "Estados Unidos apoya a Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el mercado de swaps de Blue Chips y en el mercado al contado".

  Milei dio detalles de la reforma laboral y de su relación con Macri

Además, escribió que "el Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande" y añadió que "el Tesoro está monitoreando todos los mercados y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a Argentina", subrayó.

En el escueto mensaje, Bessent se refirió a las "blue chips", que son las acciones de empresas de América Latina que gozan de buena reputación y confianza. En ese grupo se encuentran las argentinas YPF, Transportadora Gas del Sur, Banco Macro, Loma Negra, Grupo Financiero Galicia, MercadoLibre, Telecom Argentina y BBVA Argentina.

De todas formas, el anuncio del funcionario de Donald Trump no logró calmar al dólar que se mantiene con una tendencia alcista. Al abrir la jornada bursátil, la moneda estadounidense llegó a los $1465, una suba de $35 con respecto al cierre del jueves. Un poco más tarde, logró acomodarse en $1455, lejos de la intención de Bessent para que vuelva a bajar. En tanto, los financieros también mostraron subas, mientras que las acciones cotizaban de forma negativa.

  "Absolutamente": Milei reconoció que Santiago Caputo podría sumarse al Gabinete
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal