Estafa masiva: cientos de argentinos pagaron por pasajes a Europa que no recibieron

La Justicia investiga esta causa que revela una red de promesas incumplidas, pagos en efectivo y reservas fantasma.
Por: #BorderPeriodismo

Lo que parecía una oportunidad para volar barato a Europa terminó convirtiéndose en una estafa masiva. Cientos de personas aseguran haber sido víctimas de una maniobra fraudulenta que ofrecía pasajes aéreos a precios irrisorios. La Justicia investiga el caso.

Durante meses, una red informal presuntamente liderada por un mujer identificada como Agustina y por una intermediaria identificada como Karyna ofrecía pasajes internacionales, principalmente hacia Europa, con descuentos de hasta el 60% gracias a supuestos vínculos con aerolíneas internacionales.

A pesar de las condiciones poco convencionales, como pagos en efectivo sin tickets inmediatos ni confirmación oficial, muchas personas lograron viajar, lo que contribuyó a consolidar la confianza en el sistema y, por ende, recomendarlo a otros.

La primera señal de alarma surgió hace un mes. Según los testimonios reunidos, Karyna dejó de responder mensajes y empezó a ofrecer alternativas menos viables, por ejemplo, vuelos que partían desde Brasil, cosa que obligaba a los compradores a asumir un costo extra de traslado a San Pablo. Algunos accedieron, otros ya no recibieron alternativas.

Las sospechas se confirmaron cuando varios damnificados intentaron ubicar a la mujer en su domicilio. Allí fueron recibidos por una niñera, que negó estar al tanto de la operatoria, pero confesó haberse visto perjudicada por la misma mujer.

El esquema detrás del fraude

Las presuntas implicadas ofrecían vuelos a Europa con Iberia, Lufthansa y paquetes turísticos todo incluido en destinos del Caribe. En sus mensajes, detallaban condiciones que imitaban a las de cualquier agencia seria: tarifas en clase económica por US$1100 y asientos en business por US$2500, con valija despachada sin costo adicional.

El precio tentador y la aparente formalidad del servicio hicieron que muchos confiaran. Según relatan varios de los afectados, la maniobra habría consistido en usar el dinero de nuevos compradores para costear los vuelos de quienes habían pagado previamente. Un mecanismo insostenible, que se desplomó cuando dejaron de ingresar fondos frescos.

La estafa es investigada en el expediente N°36862/2025, radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°57, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°58. Fuentes judiciales confirmaron a TN que hay múltiples damnificados y que la investigación está en curso.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal