Evalúan prestarle USD 300 millones a la Argentina para reforzar el programa Alimentar

El Banco de Desarrollo de América Latina tratará esta línea de créditos en julio en línea con el compromiso argentino con el FMI.
Por: #BorderPeriodismo

El programa Alimentar es un programa destinado a la ayuda del salario de los trabajadores  que tiene como objetivo promover alimentos sanos a sus beneficiarios. De esta manera, el objetivo en conjunto con la AUH (Asignación Universal Por Hijo) es abarcar la mayor parte de la canasta básica de los ciudadanos. Es por eso, que en línea con el compromiso que la Argentina posee con el Fondo Monetario Internacional, El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé para el mes de Julio prestarle a la Argentina un total de USD 300 millones para reformar el programa Alimentar.

Estos fondos brindados por la CAF, permitirán que el gobierno libertario cumpla con las metas para asistir en un 95% la canasta básica de las familias más vulnerables, según lo determina el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este mismo organismo que en el mes de Julio prevé otorgar fondos por USD 300 millones ya lo había hecho en 2024, otorgando USD 400 millones.

  El Banco Mundial otorga un préstamo de US$ 230 millones a Argentina para crear empleo

La palabra del organismo

“Estamos preparando un proyecto con el Gobierno por USD 300 millones para el Alimentar, que probablemente sea aprobado en julio por el Directorio. Obviamente, mantendremos nuestros programas con provincias y municipios”, adelantaron.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la administración de Javier Milei es sostener los niveles de asistencia social pactados en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El acuerdo vigente estipula que la cobertura de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar debe alcanzar al menos el 95% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Según datos del Ministerio de Economía, en marzo de este año, ese umbral se cumplía: el beneficio representaba el 95,1% de una CBA valuada en $160.393.

Actualmente, más de 4 millones de personas reciben estos beneficios, incluyendo a madres y padres con hijos menores de 14 años, embarazadas, personas con discapacidad y titulares de pensiones no contributivas con más de siete hijos. El incremento de estos montos fue una de las primeras medidas del Gobierno de Milei tras la fuerte devaluación de diciembre de 2023, que agravó la situación socioeconómica del país.

  El Banco Mundial otorga un préstamo de US$ 230 millones a Argentina para crear empleo

A pesar del contexto adverso, los indicadores oficiales del cierre de 2024 muestran una reducción de la pobreza e indigencia respecto al primer semestre del mismo año. Según cifras oficiales, el 38,1% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, mientras que la indigencia descendió al 8,2%. Este descenso contrasta con el 18,1% de indigencia registrado en el primer semestre del 2024 y el 11,9% al cierre de 2023. En términos absolutos, cerca de 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y 4,64 millones superaron la condición de indigencia en ese período.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal