Exámenes de residentes: el Gobierno creó un sistema para analizar cada caso

Así lo anunciaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. Se creará un sistema para analizar cada una de las 268 pruebas sospechadas de fraude.
Por: #BorderPeriodismo

Luego del escándalo con el examen de residentes donde se detectaron casos insólitos de aprobación y se pudo corroborar que hubo alumnos que se copiaron, el Ministerio de Salud de la Nación anunció que trabaja en la creación de un sistema para analizar caso por caso, es decir, estudiar cada una de las 268 pruebas que obtuvieron resultados de aprobación sorprendentemente altos.

En primer lugar, se dispuso que se llamará nuevamente a los estudiantes a la realización de una prueba. Esta medida fue dispuesta en el Boletín Oficial a través de la Resolución 2303/2025.

Sin embargo, antes de difundir esa decisión, el ministro de Salud Mario Lugones aseguró que la investigación sobre los alumnos que obtuvieron puntajes altos que no coincide con su historial académico continuaría. “El sistema de salud no puede aceptar trampas, por eso decidimos actuar", señaló.

  Medicina prepaga: el Gobierno garantiza a los afiliados el uso de sus excedentes

Además, el titular de la cartera sanitaria aclaró que “hablamos de casos que se destacaron por tener puntajes inusualmente altos. En muchos de ellos, la nota obtenida no se corresponde con los antecedentes académicos ni con el rendimiento histórico de sus universidades “.

En ese punto, recordó que “hubo un caso que se volvió simbólico: un extranjero que obtuvo noventa y dos puntos filmando el examen con anteojos especiales. Engañó al sistema. Intentó robarle el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Esto no es un error técnico. Esto es fraude. Y con la salud no se juega”.

Cómo será el nuevo sistema de evaluación

Consultado sobre este tema, el ministro adelantó que se analizarán las notas y los promedios de los alumnos, además de los antecedentes institucionales de cada uno y de las universidades a las que pertenezcan. Además, remarcó que para realizar esto a cabo se tendrán en cuenta estándares internacionales validados por la Federación Mundial de Educación Médica. “Creemos que quienes entren al sistema lo hagan por mérito y no por trampa”, señaló.

  Medicina prepaga: el Gobierno garantiza a los afiliados el uso de sus excedentes

En ese sentido Lugones dejó en claro su postura: “no vamos a dejar que un profesional no idóneo atienda en una guardia argentina donde una urgencia es una vida en juego”,

En tanto, el subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Álvarez informó que “alrededor del 45% de los 268 postulantes egresados en su mayoría de universidades extranjeras deberán rendir nuevamente el examen de manera escrita”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal