En su afirmación, el jefe comunal había manifestado que “solamente dos laboratorios contaban con una habilitación para importar fentanilo”. Además, se mostró preocupado por "el crecimiento de la importación de ese producto en la época del Covid-19" que, de acuerdo con sus palabras, “después se prolongó”.
En su denuncia, Javkin recordó el episodio sucedido en su ciudad con el laboratorio Apolo, que explotó misteriosamente en la madrugada del 24 de junio de 2016 y que causó cinco heridos. Por ese caso, los dueños fueron absueltos y la pena consistió en mandarlos a “limpiar el museo del PJ en San Nicolás”, señaló el alcalde.
“La voladura de Apolo tiene a los mismos actores involucrados que ahora. Esos actores, además de tener vínculos con personas ligadas al narco, siguieron operando en los años siguientes", señaló.
Por su parte, la justicia resolvió citar a declarar a Javkin “a fin de que aporte todos los elementos a su alcance que puedan contribuir a la investigación en curso”, informaron desde el juzgado que lleva adelante la investigación por las muertes en esa ciudad santafesina.
Cómo sigue la causa por el fentanilo mortal
Con base en la ciudad de La Plata, la investigación por las muertes por fentanilo contaminado avanza en diferentes frentes.
En ese sentido, el juez federal de La Plata Ernesto Keplak inhibió bienes y prohibió la salida de 31 personas físicas y jurídicas que, a priori, estarían involucradas en la causa del fentanilo ya sea en el proceso de elaboración y/o distribución de las partidas que estaban contaminadas con al menos dos bacterias que causaron la muerte de 54 pacientes, 15 de ellos internados en el Hospital Italiano de la capital bonaerense.
Dentro de ese grupo de personas, se encuentran Ariel Fernando García, quien es la cara visible de HLB Pharma Group S.A., además de sus hermanos Damián y Diego, su madre Nilda Furfaro y su abuela Olga Arena. En este caso el hecho de componer el núcleo familiar vinculado directamente a las empresas los pone en el papel de sospechosos y se encuentran bajo investigación.
En cuanto a los laboratorios, HLB Pharma, Ramallo y la Droguería Alfarma, son quienes se encuentran bajo la lupa por estar involucrados en la producción y distribución del fentanilo contaminado. En tanto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) les prohibió seguir fabricando medicamentos.