Flexibilización de controles sobre los ahorros: una por una las nuevas medidas que anunció el Gobierno

Luego del anuncio del ministro Luis Caputo sobre las medidas para incentivar el uso de "dólares guardados en el colchón", varias resoluciones fueron dadas de baja y otras modificaron los montos. Mirá cuales son.
Por: #BorderPeriodismo

Durante la conferencia de prensa de la presentación del 'Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos', el Gobierno anunció las medidas que quedarán derogadas y que buscan facilitar el uso de los dólares que los argentinos tienen ahorrados sin declarar.

En su discurso, el ministro Caputo detalló los cambios que comenzarán a regir una vez que se publique el decreto que llevará la firma del presidente Javier Milei.

Entre los principales cambios desaparecen controles sobre compra y venta de vehículos y se modifican los montos que solicitaba ARCA en varias operaciones.

Los principales cambios que regirán a partir de ahora

Todas las compras con tarjeta con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales eran informadas a ARCA. Eso ya no se realizará más.

Tampoco habrá cruzamiento informático de las transacciones denominadas “importantes”. Antes los escribanos debían informar las operaciones notariales. Ese método implementado por al ExAfip ya no se solicitará más.

  La sorpresa que le dio Mirtha Legrand a Milei en el desfile de Piazza

Ya no se deberá reportar a ARCA la compra y venta de vehículos usados.

Pago de expensas: tampoco se informará ningún tipo de pago. Antes debía hacerse a partir de los 32 mil pesos.

Compra y venta de inmuebles: El vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá informar a ARCA cuando ponga a la venta una propiedad, tal como venía sucediendo hasta ahora.

Las empresas proveedoras de servicios públicos no deberán reportar más a ARCA por los consumos relevantes de agua, gas, telefonía y electricidad.

Los bancos tampoco podrán solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales. Asimismo, si eso no se cumpliese, la persona podrá negarse y acudir a Defensa del Consumidor.

Transferencias bancarias: las entidades dejarán de informar a ARCA por cualquier transferencia o acreditación. Sí lo harán cuando el monto sea a partir de 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

  Milei defendió el plan que lanzará para usar los dólares "del colchón": "No me importa de dónde los sacaron"

Con respecto a las extracciones en efectivo, con el anterior régimen se informaban a partir de cualquier monto. A partir de esta modificación, solo se hará a partir de 10 millones de pesos tanto para personas físicas como jurídicas.

Plazos fijos y billeteras virtuales: en el primer caso, antes se informaba a partir de 1 millón de pesos. Ese monto se elava a 100 millones para personas físicas y a 30 para jurídicas. En el caso de las billeteras virtuales. Se eleva a 50 millones de pesos para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas.

Las tenencias en Alix y sociedades en bolsa debían ser informadas cualquiera sea el monto. A partir de esta nueva medida, se informará recién a partir de 100 millones de pesos para personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas.

Por último, las compras de consumidor final se elevarán a 10 millones de pesos.

  Dólares bajo el colchón: el FMI lanzó una advertencia al Gobierno
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal