Forever 21 se declaro nuevamente en quiebra y anunció el cierre de varios locales: los motivos

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en su país de origen. ¿Se avecina el fin de la marca?
Por: #BorderPeriodismo

La conocida marca de ropa juvenil, Forever 21, anunció su segunda quiebra en Estados Unidos, lo que marca el posible fin de una era.

La compañía confirmó el cierre definitivo de más de 200 locales y la liquidación de sus activos en el país, un golpe duro para el gigante que llegó a dominar la "moda rápida", traducción del término original inglés fast fashion.

El fast fashion es un modelo de negocios que consiste en la producción de prendas al por mayor, y lo más rápidamente posible, con el objetivo de ir a la par de las tendencias del momento.

La empresa atribuyó su colapso a una combinación de factores:

  1. Competencia feroz: la popularidad arrolladora de nuevas marcas asiáticas como Shein y Temu cambió las reglas del juego. Estos competidores lograron ofrecer tendencias a velocidades y precios con los que Forever 21 ya no podía competir.
  2. Políticas arancelarias: un cambio en la política de EE.UU., impulsado por Donald Trump, eliminó un beneficio fiscal clave (la exención de minimis). Esto permitía a sus competidores asiáticos importar productos sin pagar los mismos aranceles, generando lo que la empresa calificó como una "competencia desleal".
  Procesaron al "rey de La Salada" por evasión y lavado de dinero

¿Qué pasará con las tiendas y la venta online?

A pesar del colapso, la compañía brindó algo de calma a sus clientes internacionales. Por ahora, el proceso de quiebra afecta únicamente a las operaciones directas en Estados Unidos.

Los locales fuera del país que operan como franquicias, seguirán funcionando con normalidad. La plataforma de e-commerce también continuará operativa, ya que su propiedad intelectual no forma parte del acuerdo de bancarrota.

De la cima del mundo a la segunda quiebra: la historia de Forever 21

Nacida en Los Ángeles en 1984, Forever 21 se convirtió en un fenómeno global. Su modelo de tendencias rápidas y precios accesibles la transformó en la marca preferida de millones de jóvenes. Llegó a tener más de 800 tiendas en todo el mundo.

Sin embargo, en 2019 sufrió su primera gran crisis, ya que se declaró en bancarrota pero luego fue rescatada por Sparc Group. Aunque intentó reestructurarse al reducir su presencia en Asia y Europa, no fue suficiente para sobrevivir a la nueva competencia y los cambios económicos que finalmente sellaron su destino en el mercado estadounidense.

  Procesaron al "rey de La Salada" por evasión y lavado de dinero
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal