Formosa eliminó la reelección indefinida pero Insfrán puede ser candidato

La reforma constitucional elimina la reelección indefinida para gobernador y vice, pero permite que los mandatos se cuenten desde la reforma, habilitando a Insfrán a postularse hasta 2031.
Por: #BorderPeriodismo

La provincia de Formosa aplicó esta semana una reforma constitucional que prohíbe la reelección indefinida para los cargos de gobernador y vicegobernador, siguiendo un fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitido en diciembre de 2024. Sin embargo, las modificaciones no impiden que el actual gobernador, Gildo Insfrán, pueda postularse para un nuevo mandato en las elecciones previstas para 2027.

La reforma se enmarca en la Convención Constituyente que actualmente revisa la Carta Magna provincial, impulsada por Insfrán y aprobada por la Legislatura local. Aunque la iniciativa abarca múltiples temas, la oposición acusa que la reforma busca que el mandatario acceda a un periodo adicional de gobierno.

En concreto, la nueva normativa, con mayoría del Partido Justicialista, derogó la cláusula que permitía la reelección indefinida del gobernador. Inicialmente se esperaba que esto limitara la continuidad de Insfrán, pero el cómputo de mandatos comenzará a contarse desde la entrada en vigencia de la reforma, lo que habilitaría al gobernador a permanecer en el poder hasta 2031 si resulta reelecto.

  Santa Fe: la Convención Constituyente habilitó la relección a gobernador

Los antecedentes

En diciembre de 2024, la Corte Suprema declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución formoseña, que permitía la reelección indefinida. Anticipándose a esta resolución, Insfrán presentó un proyecto de reforma que fue aprobado en octubre de ese año con 20 votos a favor y 10 en contra.

Desde la administración provincial se defendió la reforma argumentando que "actualizar la Carta Magna Provincial no solo significa poner al día un documento, sino también responder a los valores y prioridades de una sociedad que evoluciona, con el objetivo de construir un marco legal que promueva el bienestar, la inclusión y la justicia social para todos los formoseños en un contexto cada vez más complejo y dinámico".

El 29 de junio de 2025, los ciudadanos de Formosa votaron para renovar cargos legislativos y elegir a los constituyentes encargados de modificar la Constitución. El peronismo obtuvo una contundente victoria con el 68% de los votos, dejando a la oposición dividida entre La Libertad Avanza y una versión local de Juntos por el Cambio. Esto permitió al oficialismo controlar el 70% de los constituyentes, mientras que la oposición quedó con el 30% restante.

  Santa Fe: la Convención Constituyente habilitó la relección a gobernador

Al anunciarse las reformas, el senador nacional Francisco Paoltroni, quien fue segundo en las elecciones provinciales de mitad de año, criticó duramente el nuevo artículo 132. Denunció que "otra vez con la trampa. El nuevo artículo 132 de la Constitución de Formosa es un papelón" y afirmó que "los cómplices de Insfrán desconocen su propio historial y permitieron que vuelva a presentarse una vez más, a pesar de ser el gobernador con más años consecutivos en el poder en toda la historia argentina, y va por 38 años en el cargo".

Paoltroni también reiteró su pedido de "intervención federal", una iniciativa que ha promovido sin éxito hasta ahora. En la misma línea se pronunció Gabriela Neme, una destacada crítica de la gestión peronista, quien consideró que "esta tarde se termina de configurar el fraude contra la gente y el golpe de Gildo Insfrán contra la Corte Suprema". Añadió que, si no se restablece la república por la ley, debe hacerse mediante una intervención federal, concluyendo que "necesitamos la intervención federal".

  Santa Fe: la Convención Constituyente habilitó la relección a gobernador

Es importante recordar que Gildo Insfrán asumió la gobernación de Formosa en 1995 y desde entonces ha ganado todas las elecciones provinciales. Actualmente cumple su octavo mandato y, según las reformas vigentes, podría postularse para un noveno en 2027 si no se modifican las condiciones establecidas por la Convención Constituyente.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal