El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció el derecho de los diputados a debatir una moción de censura en su contra tras la promulgación y posterior suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Poder Ejecutivo. Sin embargo, subrayó que falta que el Congreso defina las partidas presupuestarias necesarias para garantizar el cumplimiento de la norma.
Francos explicó que según el artículo 38 de la Ley 24.156, toda legislación sancionada debe contar con partidas presupuestarias asignadas para su ejecución. Advirtió que, de no haberse suspendido la aplicación de la ley, podría enfrentarse a una denuncia por incumplimiento de funcionario público, ya que la norma queda suspendida si no se establecen dichos recursos.
El funcionario enfatizó que cualquier ley que autorice gastos debe prever expresamente su financiamiento, y que no es suficiente con reasignar partidas si estas no existen. Recordó que la Ley 24.829 establece que una norma sin fondos asignados queda automáticamente suspendida, por lo que es indispensable respetar esta disposición.
Actualmente, existen 1.300.000 pensiones por discapacidad y no se puede anticipar si en el futuro la demanda aumentará significativamente. La estimación para cumplir con la ley ronda los 3 billones de pesos, recursos que aún no están contemplados en el presupuesto nacional y que deben definirse para asegurar su aplicación.
Francos también señaló que el contexto electoral en Argentina genera intereses políticos que dificultan la cooperación entre sectores, aunque aseguró que el Poder Ejecutivo hará los esfuerzos necesarios para alcanzar acuerdos y avanzar en reformas importantes para el país.
El futuro
En cuanto a los próximos dos años, durante la segunda parte del gobierno del presidente Javier Milei, se buscará avanzar en reformas laborales y tributarias para estimular el crecimiento económico. El jefe de Gabinete destacó la intención de retomar acuerdos con sectores políticos afines, similares a los alcanzados en el pasado.
Finalmente, afirmó que “hay que mirar para adelante y buscar acuerdos” en el Congreso para conseguir “las modificaciones que tenemos que hacer en los próximos dos años”, y agregó que “el Presidente designó un ministro del Interior para que se ocupe de esto así que yo soy optimista”.