El jefe de Gabinete Guillermo Francos se presentó en el recinto de la Cámara de Diputados para brindar el informe de gestión de Gobierno y someterse a las preguntas de los legisladores que son más de 1300.
Antes de entrar a la cámara baja, Francos se reunió con el presidente del cuerpo Martín Menem y, tras finalizar la misma finalmente ingresó donde expuso sobre varias cuestiones, pero el principal foco estuvo puesto en lo que podría decir sobre la Causa Andis y la difusión de los audios donde Diego Spagnuolo, el extitular de ese organismo vinculó al Gobierno con supuestas coimas.
Francos aseguró que los audios son parte del accionar "de un grupo pequeño de personas que no tienen lugar"
Si bien se esperaba que Francos aborde varios temas de gestión, toda la atención estaba puesta en el escándalo de los audios que salpican al Gobierno. Lejos de esquivar el tema, el funcionario aseguró que se trata de una "operación" y lo vinculó con las leyes que trató ese mismo recinto hace unos días.
“Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad”, señaló.
Sobre ese punto, el jefe de Gabinete enfatizó: “ que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”, agregó.
Asimismo, Francos aseguró que “responderemos ante todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, cosas que no se han hecho en otras oportunidades de la historia reciente de los argentinos.” y explicó que la salida de Spagnuolo de la Andis se debió a esa cuestión.
Con respecto a este tema, sostuvo que la decisión de remover remover al Spagnuolo e intervenir el organismo se hizo "para garantizar su correcto funcionamiento, y realizar una profunda auditoría y los sumarios administrativos correspondientes, con énfasis en el sistema de compras y contrataciones”.
Negó responsabilidad del Estado en la adulteración del fentanilo
Otro de los puntos que tocó el jefe de Gabinete en su discurso es la causa del fentanilo contaminado que produjo, al menos 96 muertes y aseguró que la “catástrofe sanitaria que estamos atravesando es un suceso que está siendo investigado a partir de una denuncia iniciada por la ANMAT, donde el Ministerio de Salud impulsó la investigación y aportó pruebas”.
Sobre el rol del Estado, Francos aseguró que “no tuvo responsabilidad en la adulteración, pero reforzamos todos los controles sanitarios y de importación de sustancias controladas”.
En otro de su alocución, ponderó los mecanismos de control en la importación y distribución de opioides y destacó el trabajo coordinado entre la Aduana, las fuerzas de seguridad y la ANMAT, al tiempo que señaló que el Instituto Malbrán “funciona como perito central para la investigación. El avance de la causa ha generado la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma”.
Duras críticas al kirchnerismo
Además, el ministro coordinador del Gabinete nacional realizó duras críticas al kirchnerismo a quien acusó de poner palos en la rueda y sostuvo que "no resulta para nada extraño que muchos de los protagonistas de esos cuestionamientos, sean los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023, con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza".
Por último, reafirmó sus críticas contra el krichnerismo a quienes acusó de "disfrazarse de escoltas de moral y nos reclamen aumentos para cada sector social con la hiperinflación a la vuelta de la esquina y el 57% de los argentinos hundidos en la pobreza", cerró.