El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que su país está negociando un swap por US$ 20.000 millones con Argentina, además de la posibilidad de adquirir bonos de deuda argentina si la situación lo requiere.
Bessent informó que también se evalúa la concesión de un crédito stand by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, un mecanismo que requiere la aprobación del Congreso argentino. En este sentido, afirmó: “Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”.
Esta iniciativa representa una señal clara de respaldo del gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, al presidente argentino Javier Milei, especialmente tras la crisis política generada por la derrota electoral de La Libertad Avanza el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
El mecanismo de swap y la compra de bonos no necesitan autorización parlamentaria, mientras que el crédito stand by sí. Respecto a esto, Bessent aclaró: “El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan”.
El funcionario agregó: “También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo”.
Asimismo, destacó que Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental tanto secundaria como primaria, y que se trabaja conjuntamente con Argentina para eliminar exenciones fiscales a productores de materias primas que conviertan divisas.
Con respecto a la economía argentina, Bessent señaló que el país dispone de todas las herramientas necesarias para enfrentar a los especuladores que intentan desestabilizar los mercados con fines políticos. “Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”, afirmó.
También mencionó que ha estado en contacto con varias empresas estadounidenses que planean realizar inversiones directas significativas en diversos sectores del país, siempre y cuando los resultados electorales del 26 de octubre sean favorables.
El secretario del Tesoro remarcó el fuerte respaldo de la administración Trump a sus aliados, destacando que el presidente estadounidense ha brindado a Milei un apoyo excepcional, reflejando su confianza en los planes económicos del gobierno argentino y la relevancia estratégica de la relación bilateral.
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, subrayó Bessent.
Sobre su reciente reunión, comentó que junto a Donald Trump mantuvo una extensa conversación con Milei y su equipo en Nueva York. “Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”.
Finalmente, destacó los avances realizados bajo la presidencia de Milei, como la consolidación fiscal y la liberalización de precios y regulaciones, que sientan las bases para el retorno a la prosperidad. “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad”, concluyó Bessent.
El secretario aseguró que seguirá de cerca los acontecimientos y que el Tesoro estadounidense está completamente preparado para actuar según las necesidades del país.