El nuevo Papa es el estadounidense Robert Prevost y se llamará León XIV

El cardenal estadounidense con alma latinoamericana sucede a Francisco.
Por: #BorderPeriodismo

En un histórico acontecimiento que marca un antes y un después para la Iglesia Católica, el cardenal Roberto Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el nuevo sumo pontífice tras un cónclave que ha mantenido al mundo en vilo. El flamante Papa, quien ha adoptado el nombre de León XIV, se convierte así en el primer estadounidense en ocupar el trono del Vaticano, rompiendo con siglos de tradición europea en el papado. Al mismo tiempo, no es un dato menor que solo el 19% de la población de este país es católica.

Nacido en la bulliciosa ciudad de Chicago, Prevost representa un cambio radical en la geografía del poder eclesiástico. Su elección ha sido recibida con sorpresa y júbilo entre los fieles estadounidenses. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y es hijo de madre con ascendencia española. En 2015 obtuvo también la nacionalidad peruana, fruto de su extensa trayectoria como misionero en ese país. Durante los años 80 y 90 trabajó en las misiones de Chulucanas y Trujillo, donde fue prior, formador y vicario judicial en la arquidiócesis.

  Empezó el Cónclave que elegirá el sucesor de Francisco: los detalles

Tras una carrera pastoral y académica destacada, el nuevo pontífice era hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que ocupaba desde enero de 2023. Fue creado cardenal por el propio Francisco en septiembre del mismo año.

Prevost pertenece a la Orden de San Agustín, a la que ingresó en 1977. Estudió Matemáticas en la Universidad de Villanova y teología en Chicago, además de haber completado una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico en Roma, donde se graduó con honores en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino.

Durante su paso por Perú, además de su rol misionero, enseñó Derecho Canónico y fue vicario judicial. En 2014, fue nombrado obispo de Chiclayo y desde entonces mantuvo una influencia creciente en la Iglesia latinoamericana. En 2018 llegó a ser vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

  Cómo piensa el nuevo Papa Leon XIV y los desafíos que tendrá

El saludo y recuerdo a Francisco

“Todavía conservamos en nuestros ruidos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”, dijo desde el balcón del palacio pontificio en Roma.

Francisco le confió numerosas responsabilidades en la estructura del Vaticano: fue miembro de las Congregaciones para el Clero y para los Obispos, además de formar parte de la Comisión para el Gobierno del Estado Vaticano. Estos cargos fueron interpretados como muestras claras de la confianza del anterior papa en su liderazgo.

Con la elección de León XIV, la Iglesia inicia una nueva etapa bajo la guía de un pontífice que combina experiencia pastoral, formación intelectual y un profundo conocimiento de América Latina. Su perfil misionero y académico lo posiciona como una figura de continuidad y, al mismo tiempo, de apertura a los desafíos actuales de la Iglesia global.

  Milei asistirá a la asunción del nuevo papa León XIV en Roma
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal