Gabinete en campaña: Milei redefine a sus ministros tras la oficialización de candidatos

Bullrich encabezará la boleta al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Petri hará lo propio en Diputados por Mendoza.
Por: #BorderPeriodismo

La decisión de La Libertad Avanza de presentar a Patricia Bullrich y Luis Petri como candidatos legislativos no solo marca el inicio de la campaña electoral, sino también el comienzo de una reconfiguración profunda en el corazón del Poder Ejecutivo. En el universo Milei, las candidaturas no son premios: son movimientos estratégicos que revelan quiénes seguirán teniendo poder, desde dónde, y quiénes quedarán al margen.

Bullrich encabezará la boleta al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que Petri hará lo propio en Diputados por Mendoza. Ambos ministros llegaron al Gabinete como gesto de alianza post-electoral, tras integrar la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio. Ahora, se convierten en piezas clave para blindar políticamente al oficialismo en dos distritos de peso.

Quiénes heredan los cargos que quedarían vacantes

En el caso de Bullrich, la sucesión está en disputa. Ella impulsa a su segunda, Alejandra Monteoliva, pero en Casa Rosada no hay certezas. Lo que sí está claro es que “Pato” no se retira: desde el Senado, podría convertirse en presidenta provisional de la Cámara Alta, segunda en la línea de sucesión presidencial. En el entorno libertario lo ven como un movimiento lógico. En el entorno de Victoria Villarruel, como una amenaza.

  Karina Milei se reunió con Ritondo para trazar la estrategia electoral

Petri, por su parte, sorprendió incluso a sus aliados radicales en Mendoza. El oficialismo lo eligió por su nivel de conocimiento y buena imagen, pero su salida deja Defensa sin un sucesor claro. En el Gobierno admiten que aún no hay nombres sobre la mesa, y que el Presidente podría aprovechar para fusionar carteras. ¿Seguridad con Justicia? ¿Defensa con Interior? Nada está descartado.

El único cambio estructural hasta ahora fue la salida de Nicolás Posse, que derivó en una reconfiguración del Ministerio del Interior. Milei no tiene reparos en rediseñar el organigrama si eso le permite concentrar poder y reducir costos políticos. La idea de un Gabinete de ocho ministerios sigue vigente, aunque Sandra Pettovello logró mantener Salud fuera de Capital Humano por su especificidad técnica.

Otro ministro que podría salir en el corto plazo es Mariano Cúneo Libarona. Su objetivo es implementar la reforma del Código Procesal Penal Federal y retirarse. En su entorno aseguran que está cansado de lidiar con la resistencia de los fiscales de Comodoro Py. Su reemplazo podría ser Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y candidato bonaerense, aunque la decisión depende de Sebastián Amerio, el secretario de Justicia que maneja la “rosca judicial” del Gobierno.

  Reapareció Cristina y apuntó contra Milei por Bahía Blanca

También se mueve el tablero en Comunicación. Manuel Adorni dejará su cargo para asumir como legislador porteño. Lo reemplazará Javier Lanari, pero muchos anticipan que el vocero volverá pronto a la gestión. En Casa Rosada hubo ruido por versiones que lo ubicaban como posible jefe de Gabinete, algo que fue desmentido, aunque Karina Milei no descarta encontrarle un nuevo rol.

La “gran arquitecta”

La hermana presidencial sigue siendo la gran arquitecta del armado político. Su influencia se notó en la no postulación de figuras como Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior y presidente de LLA en Tucumán. Francos lo considera imprescindible, y llevarlo al Congreso habría dejado un vacío difícil de llenar.

Las candidaturas revelan tanto por quienes fueron elegidos como por quienes quedaron afuera. Pettovello, por ejemplo, fue descartada como candidata en la Ciudad por ser “insustituible”. Lo mismo ocurre con otros funcionarios que, aunque suenan para 2027, hoy cumplen roles clave en la gestión. Mientras Milei afina su estrategia para la segunda mitad del mandato, el Gabinete se convierte en un tablero de ajedrez donde cada movimiento tiene consecuencias. Las elecciones de octubre no solo definirán bancas: también moldearán el poder real dentro del Gobierno.

  Milei busca cerrar con Trump un acuerdo arancelario clave en Washington
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal