La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) elevó el tono de su defensa en el marco de la Causa Cuadernos, acusando a la justicia de utilizar métodos de “tortura blanca” y “persecución política con métodos propios de las dictaduras” contra los imputados que se acogieron a la figura de arrepentido.
A través de un extenso mensaje en su cuenta de X, CFK transformó la defensa procesal en una denuncia de graves violaciones a los derechos humanos, al asegurar que los denominados "arrepentidos" fueron en realidad "extorsionados y torturados".
El testimonio de la "tortura blanca"
Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados “arrepentidos” habría que llamarlos “extorsionados”.
Y la verdad… nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos “extorsionados”, directamente fueron torturados.
A uno de… pic.twitter.com/zF1YhMKi0M
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025
El núcleo de la denuncia de la exmandataria es la referencia al testimonio del abogado Roberto Herrera, defensor de uno de los arrepentidos. CFK reproduce textualmente las declaraciones de Herrera, quien detalló las condiciones de aislamiento de su cliente en un centro de detención: "Cuando él declara como arrepentido, él estuvo en un lugar de detención que es Cavia, donde estuvo casi aproximadamente, no sé si estuvo 28 o 30 días, en un lugar donde estaba aislado de todo el mundo con un reflector las 24 horas… y filmándolo las 24 horas, no sabía si era de día, si era de noche, o sea, era un castigo… él entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver.”
CFK calificó esta combinación de luz perpetua, vigilancia y aislamiento como “tortura blanca”, un método diseñado para quebrar la voluntad sin dejar marcas físicas visibles, "propios de la dictadura, en plena democracia", manifestó.
Críticas a Stornelli y el "Lawfare"
La exmandataria apuntó directamente contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien señala como el arquitecto de esta “opereta judicial”. Según su mensaje, Stornelli no solo escribió el guion del "circo judicial", sino que es el mismo que “extorsionó y llegó a torturar a los acusados”.
CFK recordó el historial judicial de Stornelli, mencionando que fue "procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión a un empresario y por instalarle una cámara oculta a un abogado defensor", y que fue salvado por la "Corte de los Tres".
Finalmente, la expresidenta vinculó la reapertura acelerada de la Causa Cuadernos con una estrategia de distracción política ante el deterioro de la situación económica: "SI NO HAY PAN, QUE HAYA CIRCO".
En este apartado, la exmandataria cuestionó el último dato de inflación del INDEC (2,3%), afirmando que, al ser anualizada (27,6%), es "más alta que la que dejamos nosotros en el año 2015", y contrasta la situación actual con la de su gestión, cuando aseguró que los salarios y las jubilaciones eran "los más altos de América Latina" y el país no le debía un dólar al FMI. Además, denunció que la deuda actual es un acto de "colonialismo financiero con cómplices locales" a favor de Estados Unidos.



