Este domingo 7 de septiembre se desarrollan las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires, donde se renovarán 46 senadores y 23 diputados de la legislatura provincial. Además, los ciudadanos votarán para elegir autoridades locales en los 135 municipios bonaerenses, con la elección de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.
En total, más de 14 millones electores están habilitados para participar, incluyendo a más de un millón de extranjeros residentes en la provincia. La votación se divide en ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se eligen senadores y en las otras cuatro diputados.
Esta elección marca un hito, ya que es la primera vez que los comicios provinciales se realizan de forma separada de las elecciones nacionales, que están programadas para el 26 de octubre. Esta decisión fue tomada por el Gobierno provincial encabezado por Axel Kicillof.
Las 41.189 mesas de votación dispuestas en todo el territorio bonaerense comenzaron a funcionar desde las 8 de la mañana y permanecerán abiertas hasta las 18 horas. Pasado ese horario, no se podrá emitir el voto.
En Argentina, el voto es obligatorio para todas las personas mayores de 18 años y menores de 70. En cambio, el sufragio es optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años y para los adultos mayores de 70.
Los bonaerenses volverán a votar en las elecciones nacionales de octubre, donde se elegirán diputados y senadores para el Congreso de la Nación.
Respecto a los resultados, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires informó que los primeros datos provisionales se publicarán el domingo alrededor de las 21 horas. La difusión comenzará cuando se haya cargado al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.
El recuento definitivo, que oficializará los resultados y definirá a los ganadores, dará inicio el sábado 13 de septiembre a las 8 de la mañana.
En cuanto a las elecciones nacionales del 26 de octubre, se renovarán parcialmente los miembros del Congreso de la Nación: 127 diputados nacionales y 24 senadores para un mandato de dos años.
Una de las principales novedades para estos comicios nacionales es la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel, que incluye en una sola papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos. El voto se realiza marcando con una lapicera los casilleros correspondientes a cada partido o frente electoral.