Hay consenso para bajar la edad de imputabilidad pese a la resistencia del kirchnerismo y la Iglesia

El plenario de comisiones de Diputados se reunirá para discutir el proyecto que impulsan el Gobierno y el PRO. Fuere rechazo del kircherismo, la izquierda y la Iglesia.
Por: #BorderPeriodismo

Luego del asesinato de la pequeña Kim Gómez en la ciudad de La Plata a manos de dos menores de 14 y 17 años, el debate por la baja de la edad de imputabilidad volvió a ponerse sobre la mesa y, luego de varios intentos, todo parece encaminarse hacia su tratamiento en el Congreso de la Nación.

Pese a coexistir 15 proyectos, el que reúne más consenso es el que baja la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, en sintonía con la mayoría de los países de Latinoamérica. Además, la nueva norma se aplicará a adolescentes entre 14 y 18 años y tomará en cuenta la edad a la que se cometió el delito.

Del proceso además de diputados, participan especialistas de diversas disciplinas. Por ejemplo, un grupo de neurólogos determinó que un adolescente de 14 años tiene comprensión y capacidad de razonamiento sobre la ilicitud de sus actos. Para llegar a esa conclusión, aportaron evidencia científica.

  Milei designó a Cristina Agüero en el INCAA: quién es la realizadora audiovisual

En la actualidad en hechos cometidos por menores, como fue el caso de la niña Kim Gómez, los jueces se amparan en ‘medidas tutelares’. Esto significa que son recluidos, sin juicio, tampoco tienen defensor y las condiciones de alojamiento no tienen regulación.

Los puntos que buscan añadir

El proyecto trae consigo varios ítems que serán añadidos al proyecto y, los mismos, cuentan con consenso entre los bloques intervinientes.

Aquel menor que haya cometido un delito deberá acceder a un asesoramiento interdisciplinario y tratamiento psicológico y médico. Además, se buscará que se capacite laboralmente para que pueda acceder a un empleo.

También tendrá la obligación de presentarse ante un tribunal, no podrá consumir sustancias y no podrá interrumpir la escolarización.

También el proyecto contempla alternativas a la prisión y, entre ellas, hay varias figuras que prohíben realizar determinadas acciones al victimario, entre ellas no podrá acercarse a la víctima, será monitoreado electrónicamente, no podrá conducir vehículos y deberá reparar el daño.

  Encuesta: la confianza en el Gobierno de Milei cayó por quinto mes consecutivo

Fuerte rechazo de la Iglesia

El obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social Dante Braida se mostró en contra del proyecto y, en ese sentido, manifestó que "no nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz".

Asimismo, el párroco señaló que “no creemos que la solución sea lo penal, sino más bien ofrecer instancias de recuperación y de prevención” y añadió: "lo que necesitan estos chicos es oportunidades".

Además, Braida aseguró que “nuestros regímenes penitenciarios están abarrotados y muchas veces en las cárceles se potencian las problemáticas

Por último le pidió al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich "que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas".

  Milei volvió insolado del Vaticano y reconoció “la magia” de Lemoine
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal