Identificaron el cuerpo hallado en Entre Ríos: era el remisero del doble femicidio

La Justicia identificó el cadáver sin cabeza ni brazos encontrado cerca de Concordia como Martín Sebastián Palacio, quien trasladó al sospechoso Pablo Laurta antes de su captura.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en la zona de Yeruá, a unos 35 kilómetros de Concordia, corresponde a Martín Sebastián Palacio, el remisero que trasladó a Pablo Laurta, acusado de un doble crimen ocurrido recientemente.

La identificación se complicó porque el cadáver fue hallado sin cabeza ni brazos. Por ello, la Policía Científica realizó el cotejo a partir de los tatuajes ubicados en el torso del cuerpo. "En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios", expresó el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia.

Por otro lado, Pablo Laurta fue detenido en Gualeguaychú mientras intentaba cruzar a Uruguay junto a su hijo de 5 años. Su captura fue resultado de un seguimiento policial exhaustivo y del análisis de imágenes de cámaras de seguridad que permitieron reconstruir su recorrido en un Toyota, vehículo que luego apareció incendiado, un dato clave para la investigación.

  Doble femicidio en Córdoba: el destino del niño que perdió a su mamá y a su abuela

Martín Palacio había sido contactado por Laurta para trasladarlo desde Entre Ríos hasta Córdoba. Testigos aseguraron haber visto al acusado bajarse solo del auto, rociarlo con nafta, prenderlo fuego y luego alejarse caminando por un campo privado.

Un video obtenido de una cámara de seguridad en Concordia muestra el momento en que Laurta y Palacio se encuentran. En la grabación se observa al sospechoso llegar con un bolso en mano hasta el auto estacionado frente a un comercio. La escena llamó la atención de los investigadores cuando ambos se saludaron con un beso, lo que sugiere que podrían conocerse previamente. Actualmente, esa relación está siendo objeto de investigación.

El principal acusado entrenó con un kayak para entrar a la Argentina

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó que el principal acusado por el doble crimen de Córdoba realizó un entrenamiento intensivo de diez días para cruzar el río Uruguay en kayak o piragua, y de esta forma, ingresar ilegalmente a la Argentina.

  Violencia en Córdoba: una monja fue asaltada y sufrió graves heridas tras ser arrastrada

En una conferencia de prensa, el funcionario precisó que Pablo Laurta se preparó en la localidad de Salto, Uruguay. Allí buscó perfeccionar su técnica de remo y asegurarse de que el cruce fuera igual de exitoso que de indetectable por las autoridades.

De hecho, según la explicación de Roncaglia, el sospechoso eligió este método con el objetivo de evitar los controles fronterizos y no dejar ningún registro de su ingreso al país. También aprovechó la extensión y las características del río para pasar desapercibido. El presunto femicida cruzó desde Salto hacia Entre Ríos.

El ministro remarcó que Laurta planificó cada detalle de su fuga y que el entrenamiento previo fue clave para concretar el cruce. Las autoridades de la provincia trabajan en conjunto con fuerzas federales y organismos uruguayos con el fin de reconstruir el recorrido que realizó y determinar si recibió ayuda para lograr su plan.

  Doble femicidio en Córdoba: crece el misterio por el remisero desaparecido
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal