Inflación de 1,6% en CABA: leve respiro en medio de tensiones económicas

El Índice de Precios al Consumidor de CABA acumula un alza de 20% en lo que va del año y una variación interanual de 37,4%.
Por: #BorderPeriodismo

En un mes marcado por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política, la Ciudad de Buenos Aires registró una inflación de 1,6% en agosto, según el Instituto de Estadísticas y Censos porteño. El dato representa una desaceleración de 0,9 puntos respecto de julio, cuando el índice había trepado al 2,5%.

Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor de CABA acumula un alza de 20% en lo que va del año y una variación interanual de 37,4%. Aunque el número muestra una moderación, los aumentos se concentraron en rubros sensibles como vivienda, transporte, salud y alimentos, que explicaron más del 75% del incremento mensual.

¿Qué empujó los precios en agosto?

-Vivienda, agua, electricidad y gas subió 1,9%, impulsado por ajustes en alquileres, expensas y servicios de mantenimiento.

-Transporte registró un alza de 3%, debido al encarecimiento de combustibles y lubricantes, además de aumentos en vehículos.

  Los precios mayoristas suben 3,7% en septiembre y acumulan 24,2% interanual

-Salud aumentó 2,1%, principalmente por subas en las cuotas de medicina prepaga.

-Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 1%, con fuertes incrementos en frutas (5,5%) y pan y cereales (2,2%), aunque compensados por bajas en verduras y legumbres.

-Restaurantes y hoteles crecieron 1,2%, por el encarecimiento de comidas fuera del hogar, mientras que las tarifas de alojamiento turístico bajaron y amortiguaron el impacto.

El único rubro con variación negativa fue Prendas de vestir y calzado, que cayó 0,4%, en parte por las liquidaciones de temporada.

Cuándo se conoce la inflación del INDEC

El INDEC publicará el IPC nacional este miércoles 10 de septiembre a las 16. Las estimaciones privadas anticipan una inflación cercana al 2%, en línea con el promedio de julio. Según el último relevamiento del Banco Central, el REM proyectó un alza de 2,1% para agosto.

  Provincias Unidas cerró campaña en CABA con Lousteau y críticas a Milei

Aunque el dato porteño no siempre anticipa la tendencia nacional, por diferencias en la composición de la canasta y la ponderación de servicios, la desaceleración en CABA podría ser una señal de alivio temporal en medio de un escenario económico tenso.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal