Javier Milei avanza con la Ley Bases II

Los funcionarios Alejandro Cacace y Maximiliano Fariña confirmaron que el proyecto será presentado el 15 de diciembre, con diez puntos clave para impulsar cambios económicos y administrativos en Argentina.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno confirmó que está trabajando en la denominada “Ley de Bases 2”, un proyecto que tiene previsto enviar al Congreso el próximo 15 de diciembre, luego de las elecciones legislativas. La iniciativa fue anunciada en la Comisión de Presupuesto por los funcionarios Alejandro Cacace, responsable de Desregulación, y Maximiliano Fariña, encargado de Transformación del Estado y Función Pública.

Diez puntos centrales conforman el contenido de esta ley, que busca profundizar las reformas económicas y administrativas. Entre ellos se destacan la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público al 25% del Producto Bruto Interno, y una modernización de la educación inicial, primaria y secundaria.

Además, el proyecto contempla una reforma tributaria, modificaciones en la coparticipación federal, la explotación de recursos naturales, reformas laborales y previsionales, así como la apertura del comercio internacional. Cacace señaló que el objetivo es “eliminar barreras de acceso en los mercados y terminar con décadas de concentración del poder corporativo”, en línea con un programa orientado al equilibrio fiscal.

  Caputo le prometió a los empresarios la reforma laboral y tributaria

Estos lineamientos fueron acordados por 18 gobernadores durante el Consejo de Mayo y forman parte de una estrategia para consolidar “una segunda generación de transformaciones estructurales”, según destacó Fariña. El funcionario añadió: “Queremos trabajarlo junto con todos los bloques para lograr una base común de desarrollo”.

La presentación del proyecto generó críticas desde la oposición. Legisladores cuestionaron que el Ejecutivo impulse una nueva ley sin haber aplicado las normativas vigentes aprobadas por el Congreso. Germán Martínez, de Unión por la Patria, advirtió que existe “una acción del Poder Ejecutivo en contra de las atribuciones del Congreso” y acusó al oficialismo de “violar la Constitución” al suspender leyes como las de Financiamiento Universitario y Hospital Garrahan.

Por su parte, el Frente de Izquierda denunció “reuniones en las sombras” entre funcionarios y legisladores oficialistas, mientras que Nicolás Massot, de Encuentro Federal, exigió la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Parlamento. “No se pueden violar leyes aprobadas por mayorías abrumadoras”, afirmó.

  La Corte Interamericana de Derechos Humanos citó a Milei por "deterioro de la libertad de expresión"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal