El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas del 18 de mayo y elogió a la candidata del PRO Silvia Lospennato, quien competirá por acceder a una banca en la Legislatura porteña.
En primer lugar, Macri se animó a vaticinan un triunfo de la diputada nacional y, en ese sentido, señaló que “creo que va a ganar Silvia Lospennato. La gente le empezó a prestar más atención a la campaña y es razonable”.
Sobre su rol en el debate por Ficha Limpia, el exintendente de Vicente López aseguró que “la discusión de Silvia en torno al tema de la Ficha Limpia la puso en un lugar de que mucha gente la conociera. Tiene mucha firmeza, mucha honestidad, hasta de indignación, porque esa noche se quebró y se puso a llorar. Por suerte, hay gente que todavía se indigna y se puede emocionar al extremo de las lágrimas cuando sentís que te han traicionado o cuando tu confianza fue traicionada, que es lo que ella planteaba”. Además, aseguró que “es el emblema de Ficha Limpia”.
Críticas a Milei por no enojarse con los legisladores misioneros
Con respecto a la desaprobación de Ficha Limpia en el senado, Macri cuestionó las palabras del presidente Javier Milei quien acusó al PRO de realizar maniobras para hacer caer el proyecto.
En ese sentido, señaló que “a mí me enoja cómo se cayó la ley. Dicen que Mauricio (Macri) y Cristina (Fernández de Kirchner) se pusieron de acuerdo, es tan ridículo ese planteo que no da ni para responder”, expresó.
Además, sostuvo que “tenemos un presidente que expresa sus emociones claramente, y cuando se enoja se le nota. No mencionó al gobernador de Misiones, Rovira y no se enojó ni con Rovira, ni con sus dos senadores. Esa ley que dice él que es de él, los que se la voltearon no fueron ni mencionados. En otro momento, escribía un tuit a la noche y los liquidaba”, disparó.
La necesidad de obtener más bancas en la Legislatura
Con respecto a las elecciones, Macri remarcó la necesidad de ampliar el número de diputados en la Legislatura porteña para tratar proyectos que, según el, son fundamentales para la ciudad: “Yo quiero ganar las elecciones y quiero que mi espacio político tenga la mayor cantidad de votos posible. Tenemos un gran equipo, con Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Waldo Wolff, jóvenes como Rocío Figueroa, Darío Nieto y Victoria Morales Gorleri, muy comprometida con la vida, muy vinculada a la Iglesia”.
“Hoy tengo nada más que 7 legisladores sobre 60 y necesito más para impulsar algunas leyes que son útiles y valiosas, y seguir impulsando las transformaciones relevantes que la Ciudad necesita. Esta no es una elección en la que no se decide el rumbo económico. Eso se discutirá en octubre”, añadió.
Por otra parte, se refirió a como espera que se desarrollen los comicios y, en particular, a cómo se darán los resultados una vez cerradas las mesas de votación. Al respecto, manifestó que “pedí que se adelante para las 20 el resultado de las elecciones. Ya está aprobado por el Instituto de Gestión Electoral. También se tienen que dar dos cosas: la cantidad y la representatividad por comuna porque debe tener un porcentaje de votos por comuna porque no se vota igual en todos los lugares de la Ciudad. Si el Instituto de Gestión Electoral tiene los números suficientes que pueda dar el resultado, mejor para todos. ¿Para qué vamos a estar esperando hasta cualquier hora?”, se preguntó.
La decisión de Bullrich y el “juego a la confusión” de Larreta
Sobre los ex integrantes del PRO Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, el alcalde porteño aseveró que “nuestros últimos dos candidatos a presidente decidieron irse del espacio. Patricia, de manera más clara se afilió a la Libertad Avanza y eso pone más claridad en el electorado”.
Sobre Larreta sostuvo que “juega más a una confusión”, y subrayó que “es una pena, porque es una confusión que nos puede hacer perder frente al kirchnerismo”.
“No tiene ninguna chance de ganar. Así que mi pedido a los votantes de Horacio es que entiendan que el PRO está acá, que el equipo está acá, que todo lo que hemos construido en 17 años, que queremos seguir haciendo y cuidando, es acá, es con Silvia (Lospennato)”, añadió.
La posibilidad del regreso de la Fórmula 1
Por último, Jorge Macri dio su opinión sobre la importancia de la elección de Buenos Aires como “capital mundial del deporte”. En ese punto, se mostró entusiasmado con la posibilidad de que esa distinción abra la puerta para que muchos eventos internacionales se realicen en la ciudad.
“Nos abre la oportunidad de traer muchos eventos internacionales. Por ejemplo, el MotoGP en 2026 y la Fórmula 1 en 2027. Hay otras ciudades que están buscando la posibilidad de sostener un Gran Premio de Fórmula 1 y nosotros vamos a recorrer el camino de presentarnos como Ciudad”, sentenció.