Jubilaciones: el Gobierno prepara la reforma previsional

El Ejecutivo busca que esta reforma llegue al Congreso y ya adelantó un proyecto para crear una Comisión que trabaje hasta fin de 2025.
Por: #BorderPeriodismo

Un compromiso que el Gobierno asume con el Fondo Monetario Internacional y que representa uno de los bastiones de su programa de reformas. Es por eso, que adelantó para votar este miércoles en la Cámara De Diputados un proyecto que creará un Comisión especial para buscar que la reforma previsional sea tratada a fin de año y esté vigente en 2026. Este miércoles, once proyectos esperan en el orden del día y varios de ellos tienen que ver con reformas puntuales que atañan directamente a los jubilados.

La cámara baja contiene once proyectos con dictamen de comisión que abordan la moratoria previsional o un esquema diferente para aquellas personas que deseen jubilarse y no posean años de aportes necesarios para dicho trámite. Además, el tratamiento de los bonos complementarios de 70 mil pesos que se encuentran hoy congelados. El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) viene trabajando en un proyecto propio y que charló con el Gobierno Nacional para poder implementarlo, a la vez este Centro, analizó los proyectos presentados que se presentarán en Comisión y dedujo que solo uno tiene fuentes de financiamiento.

  Ciudadanía italiana: qué cambió con la nueva ley y cómo afecta a los argentinos

¿Quiénes presentan el proyecto?

El proyecto de ley que presentarán en Diputados lleva la firma de José Luis Espert, Lilia Lemoine y Bertie Benegas Lynch desde el oficialismo y tiene el apoyo de los ediles del PRO, en este caso Diego Santilli, Laura Rodríguez Machado y Silviana Gudici, que establece la creación de una Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma Integral del Sistema Previsional Argentino “con el objeto de estudiar, analizar, y proponer al Honorable Congreso de la Nación, un proyecto de ley que comprenda la reforma estructural del régimen de jubilaciones y pensiones”.

Objetivos

Los objetivos del proyecto se basan en simplificar el sistema vigente, preservando la equidad intergeneracional y la sostenibilidad financiera de largo plazo; además de presentar un esquema de beneficios compatible con los ingresos efectivos del sistema, sin comprometer la estabilidad de las cuentas públicas. Una premisa que en Gobierno Nacional sostiene a rajatabla de la mano de su Ministro de Economía, Luis Caputo y de Federico Sturzenegger.

  Un economista cercano a Milei proyecta una argentina "cara" si se mantienen las reformas

Sin embargo, propone mantener los niveles de cobertura de programas sociales vinculados a la seguridad social, asegurando que sus valores no se encuentren por debajo de los umbrales básicos de necesidades alimentarias y para ello, concluir e integrar el registro unificado de beneficiarios y contribuir al desarrollo de indicadores sociales para optimizar la asignación de recursos

Suprimir los regímenes de privilegio

Este punto solo contempla únicamente a aquellos que, en función de criterios económicos, objetivos y sustentables, sean de real excepción. Además, se plantea quitar las jubilaciones de privilegio de presidente y vicepresidente de la Nación y promover la transferencia de las Cajas Previsionales que aún se encuentran en la órbita de las provincias a un sistema nacional único e integral de seguridad social. El Gobierno busca entonces, garantizar que toda medida propuesta incluya su correspondiente estimación de impacto económico y fiscal.

  Milei viajará "en las próximas semanas" al Vaticano para reunirse con el papa
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal