La secretaria general de la Presidencia Karina Milei solicitó dejar sin efecto la medida cautelar que impedía difundir sus audios en cualquier plataforma audiovisual como redes sociales, canales de televisión, radio o medios gráficos, entre otros, luego de asegurar que el contenido de los mismos no afecta la seguridad nacional.
La hermana del presidente le pidió al juez Civil y Comercial Federal Patricio Maraniello, quien es titular del Juzgado Federal Civil y Comercial 5, dar marcha atrás con la medida que el magistrado había tomado y que prohibía la difusión y la reproducción de los audios. De esa forma, Milei entendió que ya no tenía sentido mantener la cautelar porque, a su entender, no comprometían ni afectaban la seguridad nacional.
Los fundamentos de Karina Milei para pedir que se levante la cautelar
A través de un escrito, la secretaria general de la Presidencia planteó que “la medida cautelar no fue solicitada como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores”.
Asimismo, planteó que esos audios no solo fueron obtenidos de forma ilícita, sino que también señaló que los mismos fueron modificados y alterados adrede. En ese punto, durante la presentación, Milei remarcó que "lo cierto es que se trata de audios obtenidos ilegalmente los cuales además están manipulados y editados con una finalidad propio de crear una operación en contra de mi persona y de mi familia”, remarca.
"La libertad de prensa no puede utilizarse ni convertirse en un escudo o protección para la realización de campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para la utilización de audios, escuchas, videos o fotografías obtenidas ilegalmente", agregó en otro párrafo de su presentación.
De todos modos, la hermana de Javier Milei subrayó que "jamás la libertad de prensa puede alentar, promocionar y difundir la comisión de delitos como base para la obtención de información. Eso no es libertad de prensa, eso es un atentado contra la democracia y sus valores más básicos”.
Por último, y como fundamentación del pedido para que el juez deje sin efecto la medida cautelas, Karina Milei indicó que “oportunamente fueron reproducidos audios atribuidos a quien suscribe en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”, cerró en su presentación.
La decisión de Maraniello provocó la indignación de prestigiosos abogados constitucionalistas, de asociaciones de prensa y periodistas, quienes denunciaron "censura previa".