En el marco del Día de la Industria, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió en San Martín con funcionarios, empresarios y sindicalistas para destacar la importancia del sector industrial y convocar a la ciudadanía a participar en las próximas elecciones del domingo.
Durante su discurso, el mandatario expresó preocupación por el aumento del desempleo y la pérdida de 15 mil pequeñas y medianas empresas en menos de dos años. El acto, bajo el lema “La industria no se rinde”, buscó resaltar el rol fundamental que tiene la producción bonaerense en el desarrollo económico y social.
Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Gabriel Katopodis, Augusto Costa y Walter Correa, además de dirigentes como Sergio Massa, Malena Galmarini, Jorge Taiana, Hugo Antonio Moyano (h), el intendente Fernando Moreira, la empresaria Lorena Villanueva y el diputado nacional Hugo Yasky.
El gobernador cuestionó el enfoque económico nacional y afirmó que el deterioro del sector no es un efecto colateral sino el resultado de un “programa económico profundamente anti industrial”. Denunció que las políticas neoliberales del Gobierno nacional priorizan la macroeconomía en detrimento de las empresas y las familias argentinas.
Asimismo, responsabilizó directamente al presidente nacional Javier Milei por la crisis que atraviesa el país: “Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable: Javier Milei”. También alertó que se repiten políticas de ajuste que, por cuarta vez, perjudican a la industria nacional.
Las elecciones
En su llamado a la acción, Kicillof sostuvo: “Este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”. Reiteró la necesidad de romper la apatía y convocó a todos los bonaerenses a votar para demostrar que existe un futuro mejor, productivo e industrial.
Por su parte, la vicegobernadora Magario criticó al Ejecutivo nacional por no apoyar la industria ni la generación de empleo y enfatizó que la única salida es apostar a la producción, el trabajo y los salarios dignos.
El ministro Gabriel Katopodis, candidato a diputado provincial, también se sumó a las críticas por el estancamiento de la economía y la pérdida del tejido productivo, y destacó la importancia de las pymes, los trabajadores, las universidades públicas y los centros tecnológicos para revertir esta situación.
El intendente Fernando Moreira advirtió que la apertura indiscriminada de importaciones afecta gravemente a San Martín, una ciudad con fuerte tradición industrial, y llamó a unir a los sectores del trabajo, la producción y el conocimiento para frenar la destrucción provocada por las políticas nacionales.
Finalmente, la empresaria Lorena Villanueva describió la difícil realidad que enfrentan los industriales: “lo único que vemos son despidos y galpones que se convierten en distribuidoras chinas”. Sin embargo, reconoció que las políticas públicas del Gobierno bonaerense han sido un sostén para el sector.



