El senador Edgardo Kueider formalizó este lunes su pedido de licencia en la Cámara Alta. El legislador sigue detenido en Paraguay, en la causa en la que se lo investiga por más de u$s200.000 sin declarar. Además, en las últimas horas se sumaron denuncias en su contra por presuntas coimas.
Pese al anuncio del llamado a sesiones extraordinarias, el Gobierno demora la oficialización de la convocatoria, mientras evalúa la posibilidad de incorporar proyectos al temario que se tratará en diciembre.
El juez paraguayo de la causa de Edgardo Kueider habló sobre el futuro del senador
Humberto Otazú, el juez paraguayo a cargo de la causa de Edgardo Kueider, dio detalles este domingo sobre el futuro procesal del senador argentino. En declaraciones radiales, el magistrado que lleva adelante el caso adelantó que si se prueba la culpabilidad, «puede recibir dos años y medio de privación de la libertad». En tanto, la vicepresidenta Victoria Villarruel definirá la sesión en el Senado para destituir al legislador del peronismo.
Sobre el proceso judicial, Otazú explicó que el caso tiene un plazo de seis meses para ser completado, según el Código Procesal paraguayo. En diálogo con Radio Rivadavia, el magistrado detalló los pasos a seguir y los posibles escenarios que enfrentará Kueider.
«Para nosotros no es un asunto de tanta notoriedad porque no es funcionario paraguayo», expresó el juez. Asimismo, aclaró que el senador es considerado «un simple turista como cualquier otro extranjero que llega al país», y que está siendo vigilado por la policía paraguaya, que «le está encima».
Definen sesión en el Senado por el caso Edgardo Kueider
Por estas horas, los senadores de Unión por la Patria (UP) buscan motorizar una sesión para destituir a Kueider.
La pelota, ahora, la tiene la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien iniciará contactos con el Gobierno para definir si convoca a sesión especial este jueves para destituir a Edgardo Kueider como senador nacional ante la resistencia de la Casa Rosada de reabrir el Senado a partir de un pedido de Unión por la Patria anticipado por Ámbito.
Kueider es mancha venenosa. Como aliado de La Libertad Avanza en el Senado, con su voto clave a favor de la Ley Bases, el oficialismo busca evitar que la expulsión del legislador entrerriano le haga perder una banca en el recinto. Es que en su lugar ingresaría la legisladora provincial de Entre Ríos, Stefanías Cora, perteneciente a La Cámpora.
En el despacho de Villarruel analizan los antecedentes de convocatorias a extraordinarias. Milei es el único que puede fijar el temario para este periodo, pero en rigor, la expulsión de Kueider es un aspecto reglamentario del pleno que los propios senadores podrían resolver al margen de la agenda fijada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Sin embargo, el trámite no es tan sencillo. Con 33 senadores propios, más Martin Lousteau y otros gobernadores que aportarían quórum, una vez iniciada la sesión harían falta dos tercios de los votos para poder expulsar a Kueider. Un número difícil de conseguir en diciembre, con el regreso de los legisladores a sus provincias.