Vale recordar que el Gobierno realizó el anuncio en el mes de abril, pero faltaba la oficialización de este. Con esta nueva disposición, los usuarios no deberán solicitar autorización para ingresar los artículos al país, y podrán hacerlo a través del sistema courier.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya no intervendrá en los trámites de importación de productos de higiene para uso personal y cosméticos, tal como lo venía haciendo. La nueva medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la disposición 3562.
De esta forma, desde ese organismo señalaron que “quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”. Además, destacaron que los productos no podrán comercializarse, ya que esta práctica estará prohibida.
Tal como aclaró el organismo, es importante resaltar que los artículos que la gente compre en el exterior no podrán ser vendidos y entre los productos que se pueden traer de afuera figuran cosméticos, pastas dentales, enjuagues bucales, pañales descartables y toallitas femeninas, entre otros.
Desde el Gobierno explicaron que “esta medida se toma con el fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, a la vez que se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa”.
Qué productos se podrán traer sin la intervención del ANMAT
Higiene oral: pastas dentales y enjuagues bucales
Toallitas fememinas: incluye protectores diarios y absorbentes de leche materna. También tampones y copas menstruales
Pañales descartables: tanto para bebés como para adultos
La lista también incluye cosméticos, domisanitarios para sanitizar y desinfectar, por ejemplo, lavandina y detergentes.
También se agilizó la compra de alimentos importados
Por otra parte, el Gobierno anunció que se flexibilizó la adquisición de productos alimenticios en el exterior, siempre que sean para consumo personal.
Sin embargo, aclaró que habrá que cumplir con una serie de pautas para poder ingresarlos
En primer lugar, se podrá comprar hasta tres unidades de una misma especie por envío y cada paquete no deberá superar los 50 kilogramos de peso.
Además, el valor de la compra no puede exceder los US$3000.
Asimismo, se autorizará hasta un máximo de cinco envíos anuales por persona.