La Cámara Nacional Electoral deberá resolver si la expresidenta Cristina Fernández de Kircher- quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria por la Causa Vialidad- podrá votar o no en las próximas elecciones legislativas.
La decisión recaerá en el máximo tribunal en materia electoral luego de la decisión tomada por el Juzgado Federal de Río Gallegos que la mantuvo en el padrón y la apelación presentada por el Ministerio Público Fiscal.
Qué dice la ley argentina sobre estos casos
En ese sentido, las leyes argentinas son muy claras. Por ejemplo, la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto tomó la decisión de mantener en el Padrón Electoral a Cristina, pese a estar firme la condena a 6 años de prisión en la causa "Vialidad".
Al respecto, la magistrada declaró la inconstitucionalidad de los artículos 19° inc. 2 en función del 12 del Código Penal, y del artículo 3 inciso “e” del Código Nacional Electoral, que establecen la inhabilitación absoluta y exclusión del padrón electoral a las personas condenadas con sentencia firme y por delitos dolosos a pena privativa de la libertad por el término de la condena.
En nuestro país, una persona condenada penalmente con pena de prisión mayor a tres años queda automáticamente inhabilitada para votar al aplicarse los artículos 12 y 19 del Código Penal y del artículo 3 inciso e) del Código Nacional Electoral, los mismos que Borruto rechazó inconstitucionales.
En su fallo, la jueza sostuvo que “privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Además, según el criterio de la magistrada, primó "el derecho a elegir libremente a un representante, así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos y elegir libremente a sus gobernantes, integra el universo de Derechos Humanos reconocidos en los principales Instrumentos Internacionales que nuestro país incorporó al derecho interno con jerarquía constitucional (cfr. artículo 75, inc. 22 de la Constitución Nacional)....”.
A pesar de ese fallo, el representante del Ministerio Público Fiscal, Julio César Zárate, apeló el mismo, que ahora recaerá en la Cámara Nacional Electoral, que será la encargada de decidir si Cristina Fernández de Kirchner podrá votar o no en las próximas elecciones legislativas nacionales.