Paradójicamente, la primer frase de presentación de esta nueva metodología para la CGT y su canal de streaming es: “Debemos salir, no podemos estar encerrados”. Situación que se asemeja en gran parte a la realidad de la Central Obrera, ya que no hay convocatoria de un nuevo paro hacia el futuro. El corto está inspirado en la serie El Eternauta y sus actores sostienen que el “mundo cambio” y ahora la “resistencia” está en internet.
En paralelo, están las convocatorias de los gremios de transporte a una nueva amablea y muy posible paro en los próximos días. De la mano de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). En esta asamblea se decidirán los días y el plan de lucha hasta llegar a la movilización callejera.
La reacción de Daer
La central obrera presentó una acción de amparo sindical al Decreto oficial que limita a las huelgas sindicales y, al mismo tiempo, anunció el lanzamiento de su propio canal de streaming, denominado Azopardo, que se transmitirá por YouTube todos los jueves a las 19. Según se informó oficialmente, el objetivo de esta propuesta es “generar un espacio donde confluyan la política y el trabajo desde una perspectiva joven y actual”. El debut del programa será este jueves a las 19 y tendrá como primer invitado al cotitular de la CGT, Héctor Daer.
El lanzamiento del canal se produce pocos días después de que Daer descartara una nueva huelga general en el corto plazo, aunque confirmó que la CGT avanzaría en el terreno judicial para impugnar el decreto del Gobierno que reglamenta el derecho de huelga. Cumpliendo con esa advertencia, este lunes la central sindical presentó una acción de amparo ante la Justicia, solicitando la invalidez constitucional del DNU 340, que obliga a garantizar entre un 50% y un 75% de los servicios durante medidas de fuerza en sectores esenciales.
A pesar del tono confrontativo de la presentación judicial, la CGT comenzó a dar señales de apertura al diálogo. El secretario de Políticas Educativas, Sergio Romero, mantuvo una reunión con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en la que transmitió las preocupaciones del sector docente. “Trasladó al funcionario las principales inquietudes y reclamos del sector docente, particularmente en relación con la declaración de la educación como servicio esencial y la paritaria docente nacional”, comunicó el gremio.
La reacción de otros gremios
Por otra parte, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) tomó distancia de esta estrategia más moderada. Anunció que este martes se declarará en estado de alerta y movilización en respuesta a “las recientes medidas autoritarias que tomó el Gobierno Nacional vinculadas a la actividad del transporte, como la desregulación de la Marina Mercante y del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y el intento de atentar contra el derecho a huelga”.
El plan de lucha de la CATT será escalonado: comenzará con asambleas en lugares de trabajo, que podrían generar demoras y complicaciones en los servicios, y culminará con una movilización nacional. La CATT reúne a algunos de los gremios más influyentes del país, como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, UPSA, marítimos, portuarios, guincheros, conductores navales y peones de taxis.