La Ciudad recuperó un predio ocupado por el movimiento de Castells tras 12 años de permiso vencido

En el lugar funcionaba un campo deportivo vinculado a la Universidad Popular del movimiento político. El operativo comenzó al amanecer.
Por: #BorderPeriodismo

Antes del amanecer, el Gobierno porteño ejecutó el desalojo de un terreno de 2.500 metros cuadrados en San Telmo que permanecía ocupado desde hacía más de una década por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, encabezado por Raúl Castells. El espacio, ubicado en Paseo Colón y San Juan, junto a la Autopista 25 de Mayo, había sido cedido originalmente por la Ciudad, pero el permiso venció hace 12 años y nunca fue renovado.

En el lugar funcionaba un campo deportivo vinculado a la Universidad Popular del movimiento político, sin habilitación vigente. El operativo, que comenzó a las seis de la mañana, incluyó el retiro de pertenencias y fue coordinado por la Policía de la Ciudad junto a equipos de los ministerios de Espacio Público, Higiene Urbana y Desarrollo Humano y Hábitat.

Orden, legalidad y uso comunitario

Desde el Ejecutivo porteño confirmaron que el predio volverá a estar bajo administración estatal y que los estudiantes de escuelas cercanas que lo utilizaban podrán seguir accediendo al espacio, ahora en condiciones regulares.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, respaldó la medida como parte de una política más amplia para recuperar bienes públicos y garantizar el cumplimiento de la ley: “No vamos a tolerar ocupaciones ilegales donde unos pocos se aprovechan. Hay que dejar de confundir necesidad con impunidad. Los vecinos nos piden orden, y esa es nuestra prioridad”.

El desalojo se enmarca en una serie de acciones que la Ciudad viene desplegando para liberar espacios públicos ocupados de forma irregular. En lo que va de la gestión, se realizaron diez megaoperativos para desalojar manteros en zonas como Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se desmantelaron ferias clandestinas y asentamientos en Retiro, Aeroparque, Plaza Lavalle y el Congreso.

En paralelo, se intensificó la lucha contra los “trapitos” y se envió a la Legislatura un proyecto para endurecer las penas contra quienes cometan contravenciones en la vía pública. Con multas importantes, incluso, para aquellos que ensucian la vía pública.

  CABA: realizan operativos ante el envenenamiento de mascotas
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal