La Coalición Cívica busca sobrevivir y va con lista propia en la Ciudad

En un contexto adverso y sin alianzas, el espacio postula a Hernán Reyes y Marcela Campagnoli para renovar bancas en Buenos Aires, aunque corre riesgo de perder representación parlamentaria.
Por: #BorderPeriodismo

La Coalición Cívica decidió competir con lista propia en las próximas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, en un momento marcado por la incertidumbre y la falta de acuerdos con otros espacios políticos. Liderada por Elisa Carrió, la fuerza política postula a Hernán Reyes para la Cámara de Diputados y a Marcela Campagnoli como candidata al Senado.

Este armado electoral se da en un contexto delicado, ya que la Coalición pone en juego cuatro de sus seis bancas actuales. Campagnoli, cuyo mandato en Diputados finaliza en diciembre, busca ahora un lugar en la Cámara alta, acompañada por Claudio Cingolani. En tanto, Cecilia Ferrero ocupa el segundo puesto en la lista para diputados.

Hernán Reyes expresó en sus redes sociales: “Es el tiempo de la dignidad. Soy candidato a Diputado Nacional por la Coalición Cívica y Marcela Campagnoli es nuestra candidata a Senadora Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Vamos acompañados por referentes que representan una renovación de dignidad del sistema político”.

  De Loredo rechazó ser candidato de LLA: ''Dudo que la obsecuencia o la sumisión sean constructivas''

La Coalición Cívica intentó cerrar alianzas para fortalecer su lista. En particular, mantuvo conversaciones con Graciela Ocaña, líder de Confianza Pública, para un posible acuerdo en la Ciudad. Sin embargo, Ocaña decidió finalmente sellar una alianza con el radicalismo de Martín Lousteau, dejando a la Coalición Cívica sin socios electorales y obligándola a presentarse en soledad.

Los candidatos remarcaron la necesidad de mantener una posición moderada en el Congreso y evitar los extremos. En un comunicado, afirmaron: “Con Lilita estamos convencidos de que los extremos dañan al Congreso. Vamos a poner los límites que nadie se anima a poner”.

Las proyecciones electorales no son favorables para la Coalición Cívica. La polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria reduce considerablemente el espacio para fuerzas de centro, dificultando que el partido pueda retener sus bancas en los comicios del 26 de octubre.

  LLA desafía las críticas e insiste con el logo del "Nunca Más" en un spot de campaña

En diciembre vencen los mandatos de figuras clave como el jefe de bloque de la CC-ARI, Juan Manuel López, y las diputadas Paula Oliveto Lago, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli. De confirmarse las estimaciones, la representación parlamentaria del partido quedaría limitada principalmente a Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición, y Mónica del Frade, quienes tienen mandato hasta 2027.

A pesar de este panorama complicado, la Coalición Cívica apuesta a mantener una voz propia dentro del Congreso y a sostener su representación en la Ciudad, donde los grandes bloques concentran la mayor parte del electorado. La decisión de presentar una lista propia se convierte así en una jugada central para el futuro político del espacio.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal