La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió un comunicado oficial en el que corrigió la información previa sobre un lote de tomate triturado de la marca Marolio. Tras un análisis más detallado, el organismo descartó la presencia de gusanos en el producto, indicando que lo observado eran brotes o germinaciones de semillas de tomate.
Según el comunicado, la revisión se realizó utilizando una lupa estereoscópica binocular con un aumento de 2X. En esta inspección se observaron “brotes o germinaciones de color blanco, de superficie lisa y homogénea que salen de las semillas del tomate”, lo que permitió descartar la presencia de microstomum sp, el gusano que se había mencionado en la primera evaluación.
La ANMAT concluyó que “los hallazgos detectados se corresponden con la presencia de germen crecido de semillas de tomate, lo cual no representa un riesgo sanitario para aquellos que consuman o tengan en su poder el producto”. Esta aclaración llevó a que se dé marcha atrás con el pedido inicial de retirar el lote del mercado y que cese su comercialización.
Expertos en la materia manifestaron críticas respecto a los tiempos prolongados que demora la ANMAT en llevar adelante este tipo de intervenciones, lo que genera incertidumbre en consumidores y productores por igual.
Los detalles
El producto corresponde al tomate triturado, libre de gluten, de la marca Marolio, en envases de 500 gramos, identificado con el lote L25114 y fecha de vencimiento en abril de 2027. Este alimento fue elaborado por MAROLIO S.A., con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y producido en la provincia de Mendoza.
Según detalló Infobae, frente al análisis de cómo un organismo probo de control como ANMAT pudo haber primero observado gusanos y luego brotes de germinación de semillas, un experto precisó, “si pasaran semillas al producto terminado (en este caso tomates triturados) podrían llegar a germinar; pero es raro, y difícil de que en un proceso de producción controlado ocurra. Lo que sí puede haber pasado es que se hayan filtrado larvas de moscas, algo verosímil en un proceso productivo con alguna fisura, y que incluso el propio código alimentario permite en una cierta cantidad".