La Corte Suprema deberá definir el pedido de extradición de "Fred" Machado a EE.UU.

El empresario desde 2021 cumple prisión domiciliaria en Viedma, su ciudad natal.
Por: #BorderPeriodismo

La Corte Suprema de Justicia volvió a recibir el pedido de extradición del empresario Federico "Fred" Machado a los Estados Unidos donde está acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Machado, quien desde 2021 cumple prisión domiciliaria en Viedma, en 2019 habría girado 200.000 dólares a José Luis Espert.

El retorno del expediente a la Corte se produjo luego de que el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, cumpliera con el requerimiento del máximo tribunal de consultar a la Justicia de Texas sobre la vigencia de las acusaciones contra Machado. Desde Estados Unidos reiteraron el pedido de extradición y aseguraron que la situación procesal del empresario no ha variado.

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, había dictaminado para que Machado sea enviado a los Estados Unidos donde por su causa una de sus socias ya fue condenada a 16 años de prisión.

  La mina de Guatemala, que le pagó a Espert, es investigada como parte de la estructura delictiva de Fred Machado

Ahora serán los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes continúen y definan el trámite de la extradición de Machado a los Estados Unidos.

Desde el 16 de abril de 2021, permanece detenido tras ser arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén, a solicitud de Estados Unidos. Un día después, el juez Villanueva ordenó su arresto preventivo, y desde entonces Machado cumple prisión domiciliaria en su ciudad natal, Viedma, provincia de Río Negro, a la espera de la resolución sobre su extradición.

La investigación judicial sobre Machado ha generado novedades tras la confirmación de que 200.000 dólares fueron transferidos en 2019 a una cuenta de José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas, desde otra vinculada al empresario.

  Milei al frente de la campaña: su gira comienza en Tierra del Fuego

Espert reconoció el ingreso de ese dinero y explicó que correspondía a un trabajo realizado para una minera guatemalteca, la cual, según medios de ese país, pertenece a Machado.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal