La Delegación de Asociaciones Israelitas en Argentina (DAIA) compartió un video por el segundo aniversario del ataque de Hamas en Israel, que causó la muerte de más de 1200 civiles y el secuestro de unas 250 personas en Gaza.
En la grabación, se observan imágenes de las protestas, la suelta de globos por las víctimas y el reclamo para que regresen los rehenes. Luego de esto, se leen las siguientes palabras: “Cada abrazo, cada gesto de solidaridad nos recuerda que no estamos solos”.
La semana pasada, esta organización junto a la AMIA OSA y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos organizaron un acto en Parque Centenario para recordar a los damnificados por la masacre.
Durante la ceremonia, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, señaló: “Estamos recordando dos años de la mayor masacre de judíos después del Holocausto, después de la Shoá. Más de 1.200 personas asesinadas, mujeres violadas, niños y ancianos quemados vivos, familias mutiladas, más de 250 personas secuestradas”.
“El 7 de octubre, tal como fue planificado sigue: en los secuestrados, en las familias destruidas y en los caídos. El ataque sigue, porque fue el comienzo. Al pogrom en Israel se le sumó una ola de antisemitismo ahora disfrazado de antisionismo como nunca habíamos visto antes”, aseguró, a continuación.
En la actualidad, 48 personas que fueron capturadas el 7 de octubre de 2023 continúan en cautiverio. El gobierno de Israel informó que estiman que 28 de ellas están muertas.
Entre los rehenes hay tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. También en el enclave palestino todavía se encuentra el cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado el día del ataque.
Además, Hamas devolvió los cuerpos de tres integrantes de la familia Bibas, tras haberlos secuestrado vivos: la mujer Shiri y sus hijos Ariel y Kfir. En un principio, había 21 argentinos cautivos.
La guerra ya lleva dos años y causó más de 67.000 víctimas en la Franja de Gaza, así como la destrucción total de la zona. Casas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua quedaron en ruinas luego de la ofensiva israelí.
Sin embargo, pareciera que el alto al fuego está cada vez más cerca. Este aniversario coincide con una mesa de negociaciones para alcanzar la paz que se llevan adelante en el balneario egipcio de Sharm el Sheik, sobre el Mar Rojo.
Allí se encuentran delegaciones de Israel, Hamas, Estados Unidos, Qatar y Egipto. Según la información de The Associated Press, un funcionario egipcio con conocimiento de este proceso reveló, bajo el anonimato, que se pusieron de acuerdo en la mayoría de los términos de la primera fase del plan brindado por el gobierno estadounidense.
Esa propuesta incluye, entre otras cosas, la liberación de presos y el establecimiento de un alto al fuego. Por su parte, Donald Trump se mostró seguro de que llegará a un acuerdo y, en ese sentido, dijo que "Hamas está aceptando cosas importantes".