La explicación de la caída de Mercado Pago y otras billeteras virtuales

El mundo quedó virtualmente paralizado durante un rato y un gigante global fue el responsable del apagón masivo que afectó a millones de personas en diferentes países.
Por: #BorderPeriodismo

La tecnología avanza a pasos agigantados y, siempre busca la forma de simplificar la vida de las personas. Sin embargo, una falla en un servidor, un ataque de piratas informáticos o la rotura de un cable submarino puede dejar a todo el planeta desconectado y hoy fue un día en el que muchas personas extrañaron por un rato los sistemas analógicos, luego de que se cayeran de manera simultánea aplicaciones de bancos, páginas web y hasta sistema de reservas de vuelos. En conclusión, un caos.

Luego de que comenzaran a surgir teorías de todo tipo, finalmente se explicó cuál fue el responsable de que millones de personas reportaran fallas masivas en sus computadoras y teléfonos celulares y la explicación resultó mucho más lógica y terrenal de lo que muchos pensaban.

Qué pasó y qué provocó al apagón mundial que dejó a millones desconectados

Si bien en algunos países no hubo inconvenientes, en otros como Estados Unidos, Inglaterra, Japón y Australia quedó en claro lo dependientes que somos de la tecnología y lo mal que la podemos pasar cuando una de las compañías encargadas de mantener al mundo conectado, presenta una falla.

De acuerdo con la explicación brindada por expertos, un problema registrado en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), de la gigante de las telecomunicaciones Amazon Web Services (AWS) provocó que cada vez que alguien quisiera poner una dirección en la web se reportara un error y se volviera imposible ingresar a ciertos sitios y aplicaciones.

En ese punto, Mike Chapple, un experto en ciberseguridad de la Universidad de Notre Dame explicó de forma más sencilla lo ocurrido: “Amazon tenía los datos guardados con seguridad, pero nadie podía encontrarlos. Fue como si grandes partes de internet sufrieran amnesia temporal”, apuntó el experto.

Entre las empresas de uso cotidiano que experimentaron fallas se encuentran muchas conocidas como la propia Amazon, Roku, Mc Donald´s, Fortnite, Starbucks, Disney+, YouTube y Verizon, entre otras.

En nuestro país, principalmente se reportaron inconvenientes para realizar transacciones en varios bancos y billeteras virtuales como Mercado Pago, Tarjeta Naranja X y Ualá

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal