La extradición de Fred Machado quedó en manos de Javier Milei

El empresario argentino acusado de presunto narco y vinculado a José Luis Espert se encuentra con prisión domiciliaria en Viedma. Hoy la Justicia habilitó su extradición.
Por: #BorderPeriodismo

La Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición de Federico Andrés “Fred” Machado a Estados Unidos. Con este fallo, el empresario argentino, central en el escándalo de financiamiento que involucra al diputado José Luis Espert, deberá enfrentar a la Justicia de Texas por graves delitos que incluyen narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.

La decisión del máximo tribunal ratifica la sentencia previa del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén y deja el proceso en la instancia final: la autorización del presidente Javier Milei, conforme a la legislación argentina.

El fallo de la Corte

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, establece que la solicitud estadounidense cumple plenamente con las normas internacionales de cooperación judicial y que los cinco cargos imputados a Machado están "suficientemente respaldados".

Entre los delitos que deberá responder Machado se encuentran: participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína. Complicidad en la importación ilegal de la droga. Asociación ilícita para lavado de activos y la conspiración para cometer fraude electrónico.

  Javier Milei y Diego Santilli en Mar del Plata: primer acto de campaña

La Corte desestimó todos los planteos de la defensa de Machado, la cual había objetado la falta de "doble incriminación", la imparcialidad del juez y denunciado supuestas violaciones al principio de igualdad de armas. Los jueces fueron claros al sostener que, a pesar de los agravios, la defensa "no ha demostrado, ni se advierte, de qué modo ello pudo afectar los intereses concretos de Machado".

Decisión final de Milei

Con la confirmación de la Corte, el expediente completo será remitido a la Cancillería, que deberá resolver la extradición en un plazo de diez días hábiles. La legislación otorga al Gobierno la potestad de denegar el pedido por “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina”. Sin embargo, la Embajada de Estados Unidos reiteró su interés en la entrega de Machado durante el proceso judicial.

  "Tuvimos una larga reunión": Macri habló del encuentro con Milei

Machado, cuya vinculación con José Luis Espert surgió por haber financiado vuelos en aviones privados y transferencias millonarias durante la campaña de 2019, continúa bajo prisión domiciliaria en Argentina mientras espera la definición final del Poder Ejecutivo. Su extradición no solo significaría un avance en la justicia internacional contra el narcotráfico, sino que podría exponer nuevos detalles sobre los lazos que tejió el empresario en la política argentina.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal