Las elecciones bonaerenses están a la vuelta de la esquina y el resultado puede definir varias cuestiones. Una de ellas tiene que ver con las finanzas y la economía, sobre todo de aquellos actores que deseen invertir en nuestro país.
Quizás, como forma de abrir el paraguas y anticiparse a lo que pueda llegar a suceder, el banco estadounidense JP Morgan calificó a las elecciones que se desarrollarán en la Provincia de Buenos Aires como un “evento de riesgo clave”, al tiempo que advirtió que los precipitados ajustes en el valor de los bonos y en el dólar fueron consecuencia de la proximidad de los comicios (serán el domingo 7 de septiembre) y la aplicación de una política monetaria más dura por parte del Gobierno de Javier Milei.
Además, el gigante de las finanzas norteamericano mencionó en su informe la volatilidad en los días previos a la elección y, según informa Infobae, el peso argentino logró recuperarse, pero llegó a depreciarse hasta un 5%, mientras que los Lecaps y sus rendimientos se estabilizaron alrededor del 50%, tras pasar del 49% nominal y superar el 60%. En tanto, los spreads del Riesgo País se ampliaron en torno a los 140 puntos básicos.
Los consejos de JP Morgan a los inversores ante el escenario electoral bonaerense
En primer lugar, aconseja prestar atención a loa Bonos Bontam, ya que ofrecen una tasa fija y otra variable que se ajusta por el TAMAR y su promedio mensual. Un claro ejemplo, es que TAMAR debería promediar entre un 17, 19 y 21% para los bonos de marzo, junio y diciembre, respectivamente. Sin embargo, advierte que aplique tasa fija debe tener en cuenta las proyecciones de la inflación. En ese sentido, JP Morgan aclara que "estimar pagos futuros implica proyectar trayectorias de la TAMAR, lo que se torna complejo frente a la volatilidad de las tasas cortas y el ruido preelectoral”.
Por otro lado, propone integrar las Lecaps y Boncaps aprovechando la diferencia de tasas. En tanto, los retornos parecen ser una opción viable porque los futuros precios no acompañaron la suba de tasas en pesos.
Por último, aconsejó utilizar el mercado de futuros, ya que allí se registraron crecimientos de casi 20 puntos porcentuales desde fines de julio. También aclaran que el mecanismo de contención del dólar entre bandas logra contenerlo ante posibles devaluaciones inesperadas y repentinas.
Finalmente, JP Morgan asegura que cualquiera de las tres opciones va a seguir mostrando una baja volatilidad y que todo dependerá de las medidas que tome el Gobierno nacional en materia de política monetaria una vez que termine el proceso electoral en el mes de octubre.