La Iglesia le hizo una fuerte advertencia a la "política"

En la apertura de la 127° Asamblea Plenaria, la Conferencia Episcopal instó a construir consensos y defender la dignidad de los sectores más vulnerables del país.
Por: #BorderPeriodismo

La Iglesia Católica argentina inauguró el lunes 3 de noviembre la 127° Asamblea Plenaria de Obispos con un mensaje contundente dirigido a la política nacional. El arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Monseñor Marcelo Colombo, exhortó a los gobernantes a fomentar la participación sin exclusiones y a construir consensos tras las recientes elecciones.

El encuentro se desarrolló en la Casa de Retiros El Cenáculo, en Pilar, Provincia de Buenos Aires, con la presencia de aproximadamente cien obispos, entre ellos el Nuncio Apostólico Monseñor Miroslaw Adamczyk. La apertura contó con una misa presidida por Colombo, quien enfatizó en su homilía la necesidad de un diálogo amplio y la defensa de la dignidad humana, especialmente de los discapacitados, jubilados y pobres.

Basándose en el Evangelio de Lucas (Lc 14, 1-14), Colombo destacó que Jesús invita a su banquete “a los pobres, los lisiados, los cojos y los ciegos”, un llamado que desafía las lógicas sociales convencionales y promueve la gratuidad como valor fundamental: “Desde la mirada de Dios, el mundo se ve y se valora de una forma diferente. Allí, los pobres y marginados tienen lugar en la fiesta”.

  Macri celebró el triunfo de Milei y pidió "no perder la oportunidad de transformar el país"

El arzobispo recordó también las enseñanzas del Papa León, señalando que “el afecto por el Señor se une al afecto por los pobres” y que la atención a los vulnerables es una manifestación de la Revelación, no solo un acto de beneficencia.

El mensaje de la Iglesia

El punto más fuerte de Colombo fue la defensa del principio de no exclusión: “Si la vida puede ser entendida como una fiesta a la que todos estamos llamados, nadie puede ser excluido. No hay poder humano sobre el derecho a la vida y a la participación de los dones de Dios”.

El prelado expresó preocupación por colectivos en situación crítica en Argentina, mencionando explícitamente a personas con discapacidad, jubilados, adictos, víctimas de trata y niños afectados por la “ludopatía virtual”, un fenómeno que atribuyó a “intereses espurios, permitida y alentada con la complicidad de muchos actores políticos y sociales”.

  Guillermo Francos descarta asumir un nuevo cargo, pero reafirma su rol dentro del Gobierno

En un llamado directo a la dirigencia política, Colombo afirmó: “Quienes tienen un mandato de su pueblo para el ejercicio de un cargo no deben ignorar la voz y los aportes de todos los miembros y sectores de esa comunidad, algunos de los cuales tienen representación política parlamentaria y su propio espacio de manifestación institucional. La construcción permanente de consensos debería ser el norte de quienes quieran gobernar con amor, inteligencia y pasión por el bien de su pueblo”.

Este exhorto fue interpretado como una invitación a ampliar los espacios de diálogo y a evitar decisiones unilaterales, integrando todas las voces que componen el entramado social y político del país.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal