En julio de 2025, la industria argentina utilizó el 58,2% de su capacidad instalada, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este porcentaje representa una disminución tanto en comparación con junio de este año, que cerró en 58,8%, como frente a julio de 2024, cuando el indicador había alcanzado el 59,5%.
El informe del INDEC también destaca que algunos sectores lograron superar el promedio general, mientras que otros enfrentaron caídas significativas. La refinación del petróleo se posicionó como el bloque con mayor utilización, alcanzando un 81,7%, seguido por productos alimenticios y bebidas con un 65,2%, industrias metálicas básicas (63,9%), papel y cartón (60,6%) y sustancias y productos químicos (59,9%).
Por otro lado, sectores como productos minerales no metálicos (57,1%), edición e impresión (52,5%), metalmecánica excepto automotores (48,7%), productos del tabaco (46,5%), textiles (44,4%), industria automotriz (44,1%) y productos de caucho y plástico (43,2%) se ubicaron por debajo del promedio nacional.
En cuanto a las variaciones interanuales, los productos textiles evidenciaron una caída importante, pasando de un uso del 49% en julio de 2024 a un 44,4% en el mismo mes de 2025, influenciada por la menor producción de unidades por parte de las terminales automotrices.
La industria automotriz también registró un descenso, con una utilización del 44,1% en julio de 2025, frente al 52,2% del año anterior. Productos de caucho y plástico mostraron una ligera baja, ubicándose en el 43,2% contra el 44% previo.
Respecto a productos alimenticios y bebidas, la utilización fue de 65,2%, apenas inferior al 65,4% registrado en 2024. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca atribuyó esta reducción a una caída interanual del 14,1% en el ingreso de grano de soja destinado a molienda.
Finalmente, el sector de sustancias y productos químicos mostró una baja significativa, con un 59,9% de utilización en julio de 2025, frente al 65,7% del año anterior, mientras que la refinación del petróleo mantuvo un desempeño destacado como el sector con mayor nivel de uso de capacidad instalada.