La inflación en CABA volvió a subir: fue del 2,5% en julio

El índice de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se volvió a acelerar por segundo mes consecutivo durante el mes de julio. Cuáles fueron las causas.
Por: #BorderPeriodismo

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a sufrir un incremento por segundo mes consecutivo y se ubicó en el 2,5%, llevando la variación acumulada del año hasta el 18,1% y la interanual al 40,9%.

A los ítems que siempre suelen medirse y dan alzas y bajas como alimentos, servicios y transporte, para explicar la suba hay que agregar a un actor que se relaciona directamente con las vacaciones de invierno y, especialmente, alojamiento en hoteles.

Cuáles fueron los rubros que aumentaron y que provocaron que la inflación vuelva a subir por segundo mes consecutivo

Como citamos anteriormente, el movimiento de vacaciones de invierno, aunque no fue tan alto como años anteriores tuvo su cuota de responsabilidad en la suba del índice. En primer lugar, el aumento lo encabezaron los restaurantes y hoteles con subas del 5,3%, debido a incrementos en las tarifas por el servicio de alojamiento en hoteles por el turismo provocado por las vacaciones de invierno. De la mano con esa alza, se deben contabilizar los precios en casas de comidas, bares y restaurantes.

  María Eugenia Vidal cuestionó el pacto entre el PRO y LLA: ''No creo que sea lo mejor''

Por su parte, los rubros que siempre suelen mover el amperímetro a la hora de medir la inflación también sufrieron subas. Aquí podemos encontrar a los servicios como agua, electricidad, gas, otros combustibles y vivienda, con subas del 2,3%. En el caso de las propiedades, se actualizaron los valores de los alquileres, a los que hay que sumarles los gastos de un hogar.

En cuanto al transporte, sufrió incremento promedio del 3,6%, motivado por el aumento de los combustibles y, en consecuencia, de los pasajes aéreos y de los colectivos. Los paquetes turísticos también registraron subas del 3,6% junto a recreación y cultura.

Por último, alimentos y bebidas tuvieron un alza del 1,8%. También aumentaron verduras, legumbres y tubérculos con una suba del 6,9%, carnes y derivados con un 1,2%. y pan y cereales llegaron al 1,6%.

  Javier Milei: "Voy a ser reelecto en 2027"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal