La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre y acumuló un alza del 33,6% en el año

El incremento de precios en frutas, vivienda y ropa impulsó la cifra porteña según el Instituto de Estadística y Censos local.
Por: #BorderPeriodismo

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires mantuvo un ritmo constante durante octubre, registrando un aumento del 2,2%, igualando la cifra de septiembre y superando el 1,6% de agosto.

Los principales factores que impulsaron este crecimiento fueron el fuerte aumento en los precios de las frutas, los gastos relacionados con la vivienda y las prendas de vestir. De acuerdo con el Instituto de Estadística y Censos porteño, el Índice de Precios al Consumidor acumula en los primeros diez meses del año un alza del 25,3%, mientras que en comparación con octubre del año anterior, el incremento alcanza el 33,6%.

En cuanto a los bienes, el aumento fue del 2,2%, impulsado principalmente por la suba en alimentos como panificados (2,7%), frutas (8,6%), aceites y manteca (2,4%) y carnes y derivados (1,7%). También se destacaron incrementos en combustibles y lubricantes para vehículos, prendas de vestir (2,8%) y autos (2,7%).

  El Tesoro renovó el 57% de sus vencimientos de deuda y busca reactivar la economía

Por el lado de los servicios, que aumentaron un 2,1%, sobresalieron los incrementos en restaurantes, bares y casas de comida, junto con los alquileres y gastos comunes de la vivienda. Asimismo, subieron las cuotas de medicina prepaga y colegios, y también se registraron mayores precios en paquetes turísticos. Sin embargo, la caída en los valores de los pasajes aéreos ayudó a moderar el alza en este segmento.

Durante lo que va del año, los servicios, que tienen un impacto significativo en la clase media, acumulan un aumento del 29,2%, por encima del promedio general y comparado con el 19,3% registrado en los bienes.

Los productos estacionales, como las frutas y las prendas de vestir y calzado, registraron incrementos del 2,8% y 2,6%, respectivamente. A su vez, los precios “libres” (aquellos ni regulados ni estacionales) lideran la inflación con un aumento acumulado del 26,8% en el año.

  "Aporta diálogo": el fuerte respaldo de Jorge Macri a la llegada de Santilli

El informe del Instituto de Estadística y Censos porteño concluye que, aunque otras divisiones también contribuyeron al aumento general, su impacto fue menor en comparación con los rubros mencionados.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal