La Justicia Electoral alertó por una estafa con correos falsos sobre multas por no votar

La CNE advierte sobre un correo falso que invita a pagar multas por no votar mediante un enlace malicioso que roba datos personales.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara Nacional Electoral emitió una advertencia sobre una estafa que circula a través de correos electrónicos falsos relacionados con las multas por la no emisión del voto en las elecciones legislativas recientes.

El mail fraudulento, identificado como multas@gob.ar, simula provenir de la aplicación oficial MI ARGENTINA y solicita al destinatario regularizar su situación abonando la multa por no haber votado. Para ello, invita a ingresar a un enlace malicioso que tiene como objetivo sustraer información personal desde el dispositivo del usuario.

Ante esta situación, la Justicia Nacional Electoral aclaró que "no se envía ningún correo electrónico de esta índole" y que la única vía oficial para consultar el estado del elector es mediante el sitio https://infractores.padron.gov.ar/.

El texto del correo falso indica que, conforme a la legislación vigente, existe una multa administrativa por inasistencia que debe ser abonada o justificada en línea dentro de los próximos tres días hábiles, buscando generar urgencia para que el usuario haga clic en el enlace fraudulento.

  Tras la victoria, Milei habló de los cambios en el Gabinete: "Se definirá a la luz del nuevo Congreso"

Respecto a las multas por no votar en Argentina en 2025, el monto varía entre $50 y $500, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 125 del Código Electoral Nacional. Esta sanción se aplica a electores de entre 18 y 70 años que no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección.

Además, quienes incumplen con la obligación de votar y no presentan justificación válida quedan inscriptos en el Registro de Infractores al Deber de Votar.

El voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos nativos desde los 18 años y para los naturalizados a partir de la misma edad, mientras que es optativo para jóvenes de 16 y 17 años, personas mayores de 70 y argentinos residentes en el extranjero con domicilio registrado antes del 19 de abril de 2025.

  El Financial Times enumeró los riesgos que enfrenta EEUU tras su apoyo a la Argentina

La ley establece que el sufragio es universal, igual, secreto, libre y obligatorio, garantizando que todas las personas habilitadas tengan el derecho y deber de participar en los comicios, con excepciones específicas para ciertos grupos etarios y residentes fuera del país.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal