La Cámara Nacional Electoral (CNE) está elaborando una resolución que obligará al Gobierno argentino a difundir los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre exclusivamente por distrito, en lugar de presentar un recuento nacional acumulado como se hizo en un simulacro reciente.
Este pedido fue impulsado por los apoderados de los principales partidos opositores, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ), quienes solicitaron que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos electorales únicamente por provincia. Según su argumento, la modalidad de sumar los votos a nivel nacional carece de base jurídica y puede inducir a interpretaciones erróneas del proceso electoral.
En un documento firmado por Eduardo Lopez Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, representantes de Fuerza Patria, se explica que “la próxima elección es nacional de distrito y no de distrito único”, lo que implica que las alianzas y candidaturas varían según cada jurisdicción. Por lo tanto, consolidar un resultado nacional sería incorrecto y arbitrario.
Los apoderados enfatizan que los resultados deben informarse “distrito por distrito, sin acumular”, ya que la función de la DINE se limita a contar y publicar los resultados oficiales, sin interpretar ni agrupar datos de forma que puedan distorsionar la información o alterar la percepción pública del escrutinio.
Además, remarcaron que “no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse” y que el Estado, a través de la DINE, debe respetar sus competencias y mantenerse al margen de cualquier interpretación política del resultado.
Concluyen solicitando que se notifique a la Dirección Nacional Electoral que informe únicamente los resultados por cada distrito electoral, absteniéndose de presentar sumatorias nacionales, ya que tal práctica carece de fundamento normativo y puede generar confusión entre los ciudadanos.
Controversia por el recuento de votos
El motivo detrás de esto es simple: La Libertad Avanza (LLA) logró consolidar un solo sello a nivel nacional, mientras que alianzas como Fuerza Patria no competirán en todos los distritos. Para el peronismo, LLA busca "tergiversar la imagen del resultado real" y proyectar una imagen de triunfo nacional, dejando al peronismo en una posición fragmentada y derrotada, y mostrar un buen resultado a Donald Trump y los mercados.
Por el lado del Gobierno Nacional, el oficialismo argumentó que el resultado global "genera interés", por lo que implementó la nueva metodología para contar los votos, aunque aseguró que la DINE afrontará el escrutinio con los criterios que considere relevantes.