La Justicia estadounidense falló a favor de Argentina en la causa Cupón PBI

La justicia de Estados Unidos falló en contra del pedido de los demandantes y le dio una buena noticia a nuestro país. Se hubieran tenido que abonar USD 500 millones.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia de Nueva York falló a favor de la Argentina en el caso de la causa conocida como 'Cupón PBI', por el que un grupo de demandantes exigía el pago de USD500 millones si nuestro país crecía por encima de un determinado rango.

De esa forma, las arcas del Estado nacional se vieron aliviadas ya que se evitó el pago de esa considerable cifra y no solo rechazó la apelación, sino que confirmó una sentencia dictada a medianos del año pasado.

La explicación de la Procuración del Tesoro de la Nación

En ese sentido, el mencionado organismo difundió un comunicado donde detalló la resolución tomada por la Justicia de Nueva York y, en ese sentido, señaló que “la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, con sede en Nueva York, en el caso “Aurelius” (sobre “Cupón PBI”), rechazó el pedido de los demandantes de revisar su decisión previa audiencia ante el panel que dictó la sentencia o ante el Tribunal en pleno".

  El Gobierno analiza aumentar las prestaciones por discapacidad

Asimismo, el texto sostuvo que “el Tribunal reafirmó su decisión del 16 de julio, en el cual rechazó la apelación de los demandantes y confirmó la sentencia dictada en julio de 2024 por la jueza Loretta Preska”.

Además, afirma que "la resolución constituye la confirmación de un reciente triunfo legal para la República Argentina, al impedir una potencial obligación de pago estimada en aproximadamente 500 millones de dólares".

Por último, el documento subraya que "la Procuración del Tesoro bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses de la Nación y de sus ciudadanos en todos los procesos judiciales".

 

De qué se trata Cupón PBI

Luego del default de 2001, se creó un instrumento financiero para realizar el canje de deuda y, éste prometía pagos extra a los acreedores si la economía de nuestro país crecía en un determinado período de tiempo. El mismo estaba vinculado directamente al Producto Bruto Interno (PBI).

  Pagano, Arrieta y otros exdiputados libertarios crearon su propio bloque, ''Coherencia''

Sin embargo, la demanda se inició porque un grupo de acreedores denunció que, en 2013, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se manipularon los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para evitar dicho pago.

La demanda fue presentada por el fondo buitre Aurelius que en el año 2016 firmó un acuerdo para reestructurar la deuda y el mencionado holdout decidió continuar con otra demanda.

Entre sus principales argumentos, Aurelius aseguró en su demanda que “cuando el INDEC, cambió el año de los precios base, el PBI real para 2013 casi se duplicó en pesos medidos en precios constantes de 2004; y el crecimiento real del PBI para 2013 cayó aproximadamente a la mitad. Por supuesto, la economía de Argentina la actividad no se duplicó repentinamente, y su tasa de crecimiento anual no se redujo repentinamente a la mitad. Sin embargo, la vara de medición cambió“.

  La Justicia rechazó el amparo de Ian Moche contra Milei
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal