La Justicia resolvió que el nuevo juicio por la muerte de Diego empiece en marzo de 2026

El anterior proceso judicial se interrumpió debido a la grabación secreta de un documental por parte de personal que había contratado la jueza Makintach.
Por: #BorderPeriodismo

El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro determinó que el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona iniciará el 17 de marzo del año que viene.

Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón aceptaron la solicitud que habían realizado los fiscales para que el proceso se reanude lo más rápido posible. Los tres llevarán adelante esta nueva instancia.

Con el objetivo de avanzar en el nuevo juicio, los magistrados convocaron a las partes a una audiencia preliminar el 12 de noviembre a las 10.30 para el reconocimiento de pruebas.

En el fallo, el tribunal rechazó los recursos interpuestos por el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov. Luque pidió un juicio por jurados y la profesional de la salud mental quiso evitar que se lleve a cabo otro proceso judicial.

  Caso Cecilia Strzyzowski: la abogada de Marcela Acuña reconoció que quiso encubrir a su hijo

En respuesta a la petición de Cosachov, los jueces aseguraron: "La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos".

Respecto al planteo del médico, los magistrados consideraron que “la conducta procesal anterior del imputado Luque -no ejercer válidamente la opción por juicio por jurados en la oportunidad legalmente prevista-, convalidó la continuación del trámite ante el tribunal técnico, sin que se configure afectación actual ni efectiva de derecho alguno".

"Está claro que el derecho en cuestión no fue impedido sino que simplemente no fue ejercido en el momento procesal oportuno y por ello, el planteo de inconstitucionalidad resulta abstracto", añadieron, en su dictamen.

  Murieron tres argentinos del Ejército de Ucrania en pleno combate contra Rusia

Luego de no convalidar ninguno de los pedidos, el Tribunal ratificó que, en marzo de 2026, volverán a ser juzgados, además de Luque y Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, Mariano Perroni, Nancy Forlini, de Swiss Medical, y el médico Pedro Di Spagna.

Todos ellos están acusados de abandono de persona por las condiciones de internación que tenía el popular jugador del fútbol al momento de su fallecimiento, entre otros delitos.

El primer juicio se interrumpió debido a la grabación secreta de un documental por parte de la jueza Julieta Makintach. Durante este proceso, declararon 44 testigos, entre ellos, Dalma, Jana y Giannina Maradona, así como Verónica Ojeda y las hermanas de Maradona.

También brindaron su testimonio los médicos que lo operaron de un hematoma subdural en la Clínica Olivos, los profesionales que hicieron la autopsia, el dueño de la casa en la que murió y las personas afectadas a su seguridad privada.

  Crimen del adolescente en Necochea: confirman un conflicto previo entre la víctima y su agresor

Asimismo, se efectuaron allanamientos en la clínica mencionada, con el objetivo de buscar la historia médica de Diego, y en la sede de Medidom, la empresa que prestaba los cuidados médicos para la prepaga a cargo de la internación domiciliaria.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal